Hoy en WOM Experience quiero hablaros de Solidaridad, pero no de la solidaridad teórica o aspiracional, sino de la auténtica y real, de esa generosidad propia del ser humano que le lleva a dejar su zona de confort y trabajar por y para los demás.
Solidaridad expresada bajo un enfoque diferente… porque gracias a TUMAINI, proyecto protagonista de este post, puedes realizar viajes que van a cambiar tu vida y la de otros.
¿Por qué dedicar un post a TUMAINI?
Contenidos del artículo
Por dos razones de peso para mi.
- Es una ONG concebida y gestionada por mujeres mayoritariamente.
- Es un proyecto solidario y, tras conocer su filosofía, me ha parecido de gran interés compartirlo contigo.
TUMAINI es un proyecto que nace de personas inquietas y comprometidas, aspira a ser una plataforma de encuentro entre personas que quieren viajar pero de otra manera, que quieren conocer lugares y seres humanos bajo una idea de compromiso y solidaridad.
Existen tantos lugares en el mundo en los que los voluntarios son tan necesarios.
Hoy en WOM Experience TUMAINI; viajes que cambian la vida
Este maravilloso proyecto encontró dos mundos separados:
- El de los voluntarios, personas comprometidas en busca de lugares donde poder aportar lo más valioso que tienen, su tiempo para ayudar y apoyar a otros seres humanos, pero a los que les resulta difícil encontrar proyectos donde admitan voluntarios.
- El de las organizaciones locales en muchas partes del mundo necesitadas del trabajo voluntario pero sin recursos para poder localizar personas comprometidas en otra parte de la tierra.
TUMAINI vio la oportunidad y tendió puentes entre estos dos mundos.
Y ¿cuál es su motivación, el impulso vital que les mueve? Ellas lo expresan así:
- Porque creemos que realizar un viaje de este tipo supone un cambio en muchos niveles y nos enriquece a nivel personal y profesional.
- Porque queremos romper con la creencia de que hacer voluntariado es una experiencia que no puede hacer cualquier persona. ¡Lo esencial es tener ganas! Nuestra aportación será importante pero probablemente el cambio principal va a ser en nuestro interior.
- Porque una experiencia de este tipo no está reñida con el disfrute de un país, de sus paisajes, de sus gentes…. ¡Al contrario! Creemos que es una experiencia más auténtica ya que vivirás el país de una forma más enriquecedora y real.
8 mujeres y 1 hombre están detrás de esta maravillosa iniciativa. Te los presento….
Mónica Herreras: Fundadora y coordinadora de proyectos.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria en HASC. Incansable viajera con más de 30 países a sus espaldas. Cambió el mundo financiero por la Cooperación Internacional tras una experiencia que marcó su vida participando en un viaje solidario en África
Almudena Fuente: Responsable de comunicación y formación
Es licenciada en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado un Postgrado en Intervención Educativa en la Universidad de Oviedo. Vinculada a la intervención social, desde siempre ha realizado diferentes voluntariados tanto dentro como fuera de España.
En el año 2013 recorrió durante todo el año Sudamérica con su mochila conociendo y conviviendo con diferentes comunidades y aprendiendo cada día de este maravilloso subcontinente.
Diana Guererro: Formadora
Estudió Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente un Máster en Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo por la Universidad de Granada
Es voluntaria de la Cruz Roja. Ha viajado a algunos países como India, Nepal, Myanmar, Japón….siempre con la mochila llena de ilusiones y con ganas de aprender en cada uno de sus pasos.
Sara Herreras: ámbito medioambiental
Estudió Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente un máster en Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en la Universidad de Utrecht (Holanda). Durante 9 años ha trabajado en temas de medio ambiente, cambio climático y energías renovables a nivel nacional e internacional. Durante este tiempo también colaboró como voluntaria en dos proyectos de desarrollo local en India
Nuria Diez: ámbito social
Estudió Psicología en la Universidad de Barcelona y más tarde un máster en psicología clínica. Trabajó como educadora en Save the children, psicóloga clínica en varios centros sanitarios hasta que llegó la primera oportunidad en el mundo de la cooperación: trabajar de psicóloga en un orfanato de Kenia. Allí trató con mujeres VIH, niños y adolescentes provenientes de familias en pobreza extrema y riesgo de exclusión social.
Olatz Eslava: ámbito sanitario
Es enfermera titulada por la Universidad Pública de Navarra, actualmente trabaja en cuidados intensivos, pero durante años se ha dedicado a la enfermería pediátrica. Fue durante ese periodo cuando colaboró como enfermera en distintos proyectos relacionados con la salud infantil en Ecuador, Perú y Kenia.
Raquel Muñoz: ámbito educativo
Es Diplomada en Magisterio y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Lleva trabajando como maestra desde el 2005 en Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Su trabajo dentro de la Cooperación Internacional se desarrolla en Kenia donde lleva a cabo la coordinación del área educativa dentro de un proyecto de empoderamiento de la mujer, formación docente, así como coordinación de voluntarios.
Cristina Campos: fotografía y difusión
Finalizó sus estudios de Dietética en Madrid el año 2006 y después completó sus estudios en Barcelona cursando Homeopatía, Acupuntura y Medicina Tradicional China. Viajó por primera vez a África como voluntaria a través de un programa de vacaciones solidarias en Kenia donde regresó un año después para cumplir un sueño y ejercer de coordinadora de voluntarios y nutricionista en el comedor infantil durante todo el año 2012. Fanática de la fotografía de viajes, ha visitado varios países del continente africano, Centroamérica y América del Sur.
Y el chico del Grupo Luis Martínez
Estudia Comunicación audiovisual en la Universidad Complutense y Dirección cinematográfica en TAI. Compagina su trabajo de profesor de ciclos formativos de Imagen y sonido, con su actividad como realizador audiovisual. Sus experiencias rodando en países africanos le condujeron a la participación en distintos proyectos de cooperación en dicho continente.
España está llena de emprendedores sacrificados, luchadores y que persiguen un sueño. TUMAINI es un ejemplo de empresa solidaria e innovadora donde las mujeres han tenido y tienen mucho que decir, fue el 2013 Ganadora del Premio Iniciativa a la mejor idea.
Y ahora ya sabes que si quieres vivir el viaje de tu vida, TUMAINI es el mejor compañero posible. ¿Te apetece?
Y termino con palabras de Almudena Fuente, responsable de comunicación de TUMAINI
“Nos mueve una gran pasión por cambiar vidas a través de un turismo diferente”.
➡️ www.tumaini.org ➡️ Facebook ➡️ Twitter
¿Conocías este proyecto? ¿Te ha gustado la iniciativa?
Y antes de despedirme os invito a compartir vuestra historia de reinvención o apoyaros en mi para hacerla posible. Las puertas del Blog The Damas están abiertas para seguir contando y compartiendo historias reales de mujeres reales en WOM Experience. Podéis contactar aquí conmigo.