Contenidos del artículo
- 1 Y entonces fue cuando… llegó el coronavirus
- 2 Teletrabajo: el compromiso de comunicarnos mejor
- 3 Las 7 claves para afrontar el teletrabajo
- 4 Cómo conseguir comunicar mejor en teletrabajo
- 5 Tips útiles para la comunicación a distancia
- 6 Herramientas infalibles para el teletrabajo
¡Hola de nuevo amig@s! Hoy no retomo este post con la frase “Como decíamos ayer”. Parece increíble pero han pasado dos meses desde mi última colaboración, pero no solo ha pasado el tiempo sino que han sucedido muchas cosas y más que todo un acontecimiento que nos ha puesto patas arriba. Por esto el inicio de mi post con y entonces… llegó el coronavirus.
Teletrabajo: el compromiso de comunicarnos mejor
Teletrabajo: el compromiso de comunicarnos mejor Clic para tuitearNo sé cómo os habréis sentido vosotros pero para mí, además de aspectos relacionados con el trabajo, está siendo toda una noria emocional y cada día es como un cúmulo de despropósitos sobre los que hay que avanzar. Es como si me hubiese metido a hacer una reforma general en mi casa y hubiera tenido que ir colocando todo poco a poco nuevamente en las nuevas habitaciones renovadas y, una vez colocado, no me gustase como queda y otra vez a reorganizar. Esto produce ánimo porque ves cosas nuevas, pero a la vez produce incertidumbre, cansancio y agotamiento. Y algo más general, el miedo de sentir ¿y todo esto quedará bien?, ¿nos adaptaremos a esta reforma?. No sé si la comparación es correcta pero seguro que os suena ¿verdad?
Está siendo bastante complicado mantenerse todo un día sin escuchar la palabra, enfermedad, incertidumbre, confinamiento, colapso, virus, distanciamiento, escasez, crisis, caos, infectados, muerte, higiene, protocolos, mascarillas, etc. Todo el entorno está contaminado de esto, ya sea por informar, desinformar, ponerte a hacer tu misma una labor de investigación, o porque simplemente es la realidad de hoy y no se puede escapar.
Aunque en ocasiones dentro de todo este caos hayas querido saborear de un momento, o no escuchando noticias, ni leyendo noticias, es prácticamente imposible no pensarlo ni recordarlo. Esto se ha convertido en el pensamiento colectivo del mundo hoy en día. Es como una corriente y cuando la corriente te arrastra es imposible no pensar en otra cosa que sobrevivir y recuperar la calma. Nadie quiere ser arrastrada por la corriente. Uno quiere sentir algo de control, ¿cierto?
El coronavirus ha traído el alejamiento y la distancia. Cada vez más aislados pero más que nunca con la necesidad de estar conectados, con la familia, con los amigos, con compañeros en el trabajo con nuestros equipos y clientes. Y luego el dichoso término del que tanto oímos hablar la ‘nueva normalidad’ que nos hace reflexionar y pensar que los cambios experimentados por nuestro entorno socioeconómico serán importantes y probablemente se prolongarán en el tiempo.
Todo es cambio, cambio y cambio… lo notaremos en nuestros bolsillos, en la forma en que nos relacionamos unos con otros, y nuestro comportamiento como ciudadanos y como consumidores. Posiblemente también prestaremos más atención a nuestra salud, dedicaremos más tiempo a nuestros seres queridos y seremos más solidarios. Espero y deseo con todas mis fuerzas que nos volvamos más prudentes, pacientes y tolerantes. Con toda seguridad recordemos lo limpio que estaba el aire y las estrellas que hemos visto desde nuestras ventanas en “el tiempo en el que el mundo paró” y tendremos más en cuenta el impacto medioambiental de algunas de nuestras decisiones
Por eso escribo esta parte del post. Porque hemos tenido muchas conversaciones, muchos encuentros virtuales, me han llamado, me han escrito, me han mostrado su preocupación, su inseguridad, las diferentes reacciones y sentimientos ante tantas teorías, y nos hemos desahogado y ayudado. Porque, darle espacio a lo viral, te baja todos los niveles y te hace daño.
Así que hoy, más que nunca, retomo la escritura porque necesito cultivar una mentalidad sana y llena de confianza ante la vida.
Me gustaría invitarte a moverte hacia tu calma, y alimentar con pensamientos de que existe el bien, la vida, la gente seria, la solución, lo bueno, la oportunidad, la unión, la comunidad que piensa en el bien como tú. Porque no podemos volver al piloto automático, porque una mente sana, sana. Te permite habitar en un sentir diferente, mejor, más agradable, más elevado.
Y ahora vamos a lío
Como decíamos antes el coronavirus ha traído el alejamiento y la distancia. Y por motivos de seguridad y de salud, el teletrabajo ha venido en muchos casos (exceptuando lo que llamamos trabajadores esenciales y aquellos negocios en los que no es posible) a ser parte de nuestro día a día. Hemos podido comprobar que no se trata de la solución perfecta. En muchos de los casos nuestras casas no están preparadas para ser nuestras oficinas y si no que nos digan los dolores de espalda por no contar con las sillas adecuadas o compartir mesa con nuestro hijo estudiando o hacer informes donde terminamos de tomar el desayuno.
Nos cuesta desconectar porque estamos todo el día en el mismo espacio y antes las preocupaciones iban disminuyendo o se iban atenuando en el camino de vuelta del trabajo a casa. Tenemos dudas sobre la seguridad de las aplicaciones y equipos y no contamos con la presencia física de nuestros compañeros (esto a veces es un alivio dependiendo de con quien trabajes). Además habrá que darle una vuelta muy grande al tema de la desconexión digital ¿Quién nos lo iba a decir?
Las 7 claves para afrontar el teletrabajo
Este tiempo ha dado y seguirá dando para reflexiones, pensamientos y lecturas y sobre este tema que os traigo os recomiendo la lectura de este post ¿Teletrabajamos o trabajamos tela? En el que, con toda la razón del mundo, decía que Teletrabajar no lleva implícito que sea en tu hogar, simplemente es trabajar en remoto en unas condiciones óptimas.
Las 7 claves para afrontar el teletrabajo Clic para tuitearAhora, toca afrontarlo de la mejor manera posible. Analizamos algunas claves para que se convierta en una modalidad efectiva:
Espacio propio. Tenemos tema, porque todo va a depender de las dimensiones de nuestra casa. Nos vamos a tener que amoldar a lo que hay aunque no parece muy productivo afrontar la tarea diaria desde la cama del dormitorio o sobre la mesa del comedor. Lo más recomendable sería disponer de alguna habitación o espacio extra de forma que tengamos un entorno propio o una pequeña oficina lo más cómoda y privada posible.. Pensemos que vamos a tener que pasar un buen número de horas y ese lugar nos permitirá distracciones particulares que repercutan en nuestra tarea.
Horarios estables.
En un principio una de las “ventajas” de teletrabajar es la flexibilidad horaria, sin embargo tendremos que tener previsto un horario que será crucial para poder planificar con antelación las tareas y gestiones que se deben afrontar cada día. Si la pereza nos puede antes de ponernos manos a la obra, pensemos en las consecuencias que va a tener en nuestra productividad, va a ser peor el remedio que la enfermedad como decimos. Lo mismo ocurre cuando debemos finalizar nuestra jornada, así no nos pasará que estaremos muchas más horas que lo que hacíamos en nuestro trabajo. Muchas personas de mi entorno y también personalmente tenemos la percepción que “trabajo más que cuando iba a la oficina” ¿os suena de algo’
Disciplina y hábitos. El hecho de que no salgas de casa no quiere decir que te pongas a trabajar en pijama y bata. Lo recomendable es tener las mismas costumbres que si fuésemos a realizar nuestra actividad fuera de casa. No hace falta que nos pongamos collares o corbata, o un traje de chaqueta pero ten por seguro que ducharse, vestirse y desayunar antes de enfrentar nuestras tareas nos va a hacer sentir mucho más profesionales
Mantenerse conectado. Estamos más que nunca aislados y la sensación de individualismo es más fuerte que nunca, pero la necesidad de estar en contacto con las personas, las empresas y las organizaciones es más necesaria que nunca. Las actuales tecnologías permiten evitar dicha sensación y es fundamental mantener unos horarios fijos o previstos para mantener determinadas conexiones o comunicaciones
Franja horaria. Unos somos gallos y otros somos búhos en cuanto a horarios en los que sabemos que somos más productivos y también tenemos que evaluar la conciliación con el resto de actividades familiares. Cada uno debe evaluar el mejor momento para iniciar la actividad laboral desde casa, aunque también puede depender de factores externos (diferencias horarias con nuestros clientes).
Tiempos libres. Necesitamos tomar descansos puesto que el trabajo desde casa puede llegar a ser muy absorbente, parece que estamos conectados y disponibles de forma permanente. Descansa y desconecta, tanto
a lo largo de la jornada fijada como en los días en los que puedas dedicarte a ti y a otras actividades más familiares que permitan la desconexión necesaria.
Examinar la actividad. Es necesario que realicemos una evaluación de nuestra actividad de forma periódica (semanal, mensual o trimestral) para detectar lo que hemos logrado y también aquello que no hemos podido realizar de forma adecuada para corregir o potenciar aquellas actividades que más nos nos convienen
En definitiva, va a ser necesario estrenarnos y entrenarnos para esta nueva forma de trabajar y os comparto un artículo muy interesante Entrenar para el teletrabajo que es un poco el resumen de estas claves que hemos expuesto
Cómo conseguir comunicar mejor en teletrabajo
Los hábitos de comportamiento que habíamos generado de un modo presencial no producen el mismo impacto dentro de un contexto de trabajo virtual. Las personas estamos en este momento aprendiendo a configurar conjunto de comportamientos necesarios para generar valor en un entorno de relación virtual obligatorio.
La forma de construir relaciones y de ponerlas en práctica está sufriendo cambio muy acentuado. Se está produciendo en muchas ocasiones una selección natural para definir el círculo de confianza de cada uno de nosotros
Comunicación escrita, comunicación verbal…comunicación, comunicación, ¡comunicación! Como trabajadores remotos, debemos estar siempre en contacto con nuestros clientes, compañeros, directivos, con otras empresas teniendo muy en cuenta las herramientas de las que disponemos. Sin embargo qué recurso es el más importante en este momento
Talento para comunicar: un recurso imprescindible en el entorno actual ¿Por qué tenemos que desarrollar nuestro talento comunicativo más que nunca en este momento?
📌 Fundamentalmente estamos inmersos en una nueva era de respuesta instantánea
📌El mayor desafío que el talento en comunicación tendrá que afrontar: la capacidad de comprender y administrar un conjunto de canales de comunicación cada vez más complejos y que evolucionan rápidamente
📌 Las empresas y las organizaciones necesitan impulsar una estrategia de comunicación sólida y para ello necesitan contar con profesionales con habilidades apoyadas en la formación y experiencia. Las personas debemos desarrollar todavía más nuestras habilidades de comunicación
Es absolutamente necesario poner en valor la comunicación para: Desarrollar el potencial de liderazgo, favorecer el cambio y acelerar la adquisición de nuevas capacidades.
Qué nuevas ideas o qué herramientas vamos a tener que utilizar en esta nueva era de la comunicación
✅ Utilizar la inteligencia comunicativa.
Hablamos de una comunicación en la que la escucha empática cobra un papel preponderante
Es saber conectar para que el otro se vea reflejado en nosotros y a su vez, conseguir crear contextos de confianza en los que poder alcanzar acuerdos, en los que hablar con fluidez, hacer preguntas poderosas que impacten en el otro, expresarnos con eficacia y crear cambios positivos. En definitiva crecer juntos al aprender los unos de los otros.
La inteligencia comunicativa parte de la confianza. Si queremos llegar a acuerdos o si deseamos conseguir un impacto real en las personas, debemos ser capaces de transmitir confianza.
Desde un punto de vista integral, en nuestra comunicación debemos trabajar más que nunca en generar confianza y comunicar con transparencia. Tanto en nuestra empresa como en nuestro negocio, incluyendo a nuestros clientes, inversores, proveedores, etc…
✅ Sensibilidad Social
Todos somos seres sociales por naturaleza, pero hemos de reconocer que socializar no se nos da a todos por igual, unos lo logramos mejor que otros, no todos contamos con la misma pericia a la hora de interactuar. Y esto depende en gran medida de nuestra sensibilidad social de cómo captamos y percibimos las señales sutiles en la comunicación y respondemos adecuadamente a ellas.
¿Esto puede trabajarse? Depende en gran medida de nuestro comportamiento y/o formas de pensar y actuar y del ambiente en el que crecimos. Así que a ponerse las pilas porque es posible mejorar la sensibilidad social abriéndose a experimentar interacciones con personas y ambientes diversos.
Todos, aunque sea en un nivel mínimo, hemos puesto en práctica esta habilidad. Seguro que en algún momento recordáis haber dicho u oído las siguientes frases: “La tensión se masticaba en el ambiente”, “Estaba disimulando, pero se le veía claramente que estaba enfadado”, “Había mucha química entre ellos” etc. etc.
“Los nuevos canales y códigos de comunicación nos obligan a desarrollar nuevas habilidades para que la escucha activa sea verdadera”
✅ Empatía Digital
El entorno actual resulta paradójico porque, por un lado, la digitalización ha propiciado el individualismo pero estamos más conectados que nunca, nuestros clientes, las empresas, jefes compañeros, amigos están más conectados que nunca. Quizá habría que hablar de “empatía digital” ya que los canales y códigos de comunicación son diferentes en el nuevo ecosistema. Cada vez hay menos “contacto físico” utilizamos otras herramientas para comunicarnos, las redes sociales, el correo electrónico, el WhatsApp donde es totalmente necesario aclarar la intención del mensaje o el estado de ánimo con el que se escribe, y esta tendencia nos obligará de manera creciente a desarrollar nuevas habilidades para que la escucha empática sea verdadera.
Tips útiles para la comunicación a distancia
Precisamente, por la naturaleza del trabajo en remoto, debemos ser capaces de articular la manera en la que comunicamos para garantizar que nuestros mensajes no se pierden.
Lo que antes podías decir acercándote a la mesa de una compañera, ahora lo dirás a través de una plataforma de chat o email. Esto hace que la comunicación oral, en cierto modo, se combine con una comunicación escrita más frecuente. Al quitarnos el lenguaje no verbal, debemos mostrar cercanía y simplificar los mensajes que emitimos de manera escrita para poder garantizar un mayor entendimiento de los mismos.
Aporta a la conversación.
Lo más valioso de la comunicación es el potencial que tiene para generar lazos entre las personas, que en el entorno laboral derivan en valores como la credibilidad y el profesionalismo.
Mejora tu Netiqueta
Mejora tu ortografía y gramática, porque aunque no lo creas, cuando se trabaja en línea parte de la ‘presentación personal’ está asociada a la forma en que escribimos y si no recuerda el post ¿El correo electrónico te supera? La Netiqueta te ayuda a destacar
“El #teletrabajo, conlleva un cambio importante pero nunca un obstáculo para desarrollar las tareas de manera eficaz” Clic para tuitear“El teletrabajo, conlleva un cambio importante pero nunca un obstáculo para desarrollar las tareas de manera eficaz”
Comunica de forma rigurosa, humana y empática.
Estas tres características siempre son importantes a la hora de comunicar, pero en momentos de crisis e incertidumbre, lo son aún más.
Cuando la situación es delicada y afecta a tantas personas, es importante ponerse en la piel de los demás, entender sus necesidades, sus preocupaciones. Sobre todo conservando la calma y la prudencia en un escenario desconocido para todos.
Comunicar de manera transparente y a menudo es imprescindible: qué decisiones se están tomando, cuáles son las previsiones que manejamos… A pesar de que pueda parecer mejor no decir nada hasta que lo tengamos 100% claro, la realidad es que el silencio y la distancia destruyen la vinculación con nuestro entorno.
Presta atención a la seguridad de la información.
Si bien existen muchas aplicaciones que permiten compartir información, bien sea documentos o conversaciones, recuerda que algunos temas son sensibles y para evitar riesgos de seguridad lo más recomendable es tratarlos adecuadamente.
Demuestra tus conocimientos y profesionalidad
No agobies a los demás enviando mensajes y comunicaciones permanentes. Respeta el conocimiento de tus interlocutores y aprovecha para construir ideas conjuntas. Intercambia contenidos y conversaciones que impulsen la circulación de opiniones y nuevos documentos que enriquezcan a todos.
Adecuar los tiempos y los canales.
Saber cuándo, cómo y dónde comunicar nuestros mensajes es imprescindible si no queremos enviar un mensaje contradictorio y, muy importante, que evite dudas y bulos que compliquen la situación.
No hay que olvidar que, dada la multitud de canales con los que contamos en la actualidad, hay que saber elegir los más adecuados para nosotros, dependiendo del tipo de empresa y sector en el que trabajamos, optar por los más convenientes, según el mensaje que queramos comunicar.
En la actualidad las redes sociales están centradas en la información sobre el coronavirus y probablemente nuestro mensaje no se transmita. En el caso de correo electrónico tenemos la posibilidad de que llegue a spam o a papelera y no logremos nuestro objetivo. Si analizamos el SMS quizá nos facilite la inmediatez y cercanía que nuestro mensaje necesita o bien el WhatsApp. En definitiva debemos conocer muy bien a nuestro cliente y sus necesidades para lograr la mejor atención y comunicación posible. Ten varios canales abiertos y siempre intenta adaptarte al que use el cliente. Cuanta más facilidad, mejor
También es necesario tener muy claro la frecuencia y el modo cómo nos comunicaremos. Determinar cuándo serán las reuniones, cuánto van a durar y valorar las plataformas y modos de comunicarnos hasta que encontremos la que más se ajusta a nuestras necesidades.
El teletrabajo y las reuniones virtuales, son necesarias para mantener vivo el negocio y tomar decisiones con los equipos, proveedores o clientes.
Mantener las relaciones virtuales no es fácil, entre otras, razones por falta de experiencia en este tipo de prácticas. Sin embargo, y dado el tiempo que puede durar esta situación, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones para que esta nueva forma de trabajar sea lo más eficaz y productiva posible que ya hemos tratado en el blog Videoconferencias. 10 claves para mantener reuniones profesionales
Adaptar los mensajes a cada situación.
Ninguna crisis es igual y precisamente la que estamos viviendo en la actualidad es una crisis sin precedentes que no habíamos visto nunca. Así que hay que ir adecuando los mensajes a cada momento, a cada cambio.
Es recomendable establecer protocolos de crisis con diferentes escenarios que se puedan dar: sanitario, económico, cambio en formas de trabajo, procedimientos tanto internos como externos… ya que las crisis afectan de manera diferente según el tipo de cliente y el sector en el que se produzcan.
Muestra cercanía
Haz que tu cliente, tu interlocutor y en definitiva tu entorno te sienta cerca. Haz que fluya la información, más aún de lo que lo harías en una situación normal y presencial. Piensa que la mayor parte de nosotros está en su casa, sin poder salir, sin estar físicamente con su equipo, por lo que vamos a necesitar mucha más atención
Centrarse en lo importante
Para empezar, no lanzar mensajes que no tocan en estos momentos, que son inoportunos o generan confusión. Intentar reunir el máximo de información posible antes de lanzar cualquier tipo de mensaje, hacer una escucha activa y continua.
La tecnología está de nuevo a nuestra disposición para preservar la parte más humana, el contacto de siempre, ahora en la distancia y nos permite:
- Conectar y ayudarnos
- Conectar con ideas, proyectos y personas
- Ahora sólo tienes una opción mantenerte en movimiento y avanzar
Es crucial recordar que la gestión a distancia de un equipo está basada en la colaboración y el trabajo fluido. La empatía, el toque humano, es una habilidad que cada uno de nosotros hemos de trabajar debe trabajar, ya que es extremadamente gratificante.
Herramientas infalibles para el teletrabajo
La comunicación es clave para para generar un ambiente de trabajo sano, en el que nos consideremos integrados y conectados. Si trabajamos en remoto, las condiciones son similares el escenario es similar y aún más fundamental, porque al no estar de manera presencial se hace necesario que los equipos remotos se comuniquen constantemente, sin fricciones, para que avancen de manera conjunta e individual.
Revisa el resumen de las herramientas que te presentamos (hay muchas más y tienes que sopesar su utilidad) las herramientas que te presentamos y define cuáles podrían servir para tu actual o futuro equipo remoto. Todas, de alguna u otra manera, te ayudan a mejorar la comunicación en tu negocio.
Comunicación
Microsoft Teams
Es el centro de trabajo remoto de Microsoft. Entre sus funciones encontramos chatear en grupo o de forma o individual, crear reuniones por videoconferencia de hasta 10.000 personas, llamar con su sistema telefónico propio y trabajar de manera colaborativa dentro de la Suite Office 365.
De esta manera se pueden consultar, compartir y editar documentos de Word, presentaciones de PowerPoint y hojas de cálculo de Excel en tiempo real, entre miembros del equipo.
Hangouts
La aplicación de G Suite se divide en un apartado de chat y otro de video llamadas denominado Meet. Permite compartir pantalla y la integración con casi todos los demás productos del desarrollador Google. La interfaz es sencilla y no necesita complementos. Se puede acceder a las reuniones directamente desde un evento de calendario o una invitación de correo electrónico.
Una característica relevante es que se pueden mantener las llamadas privadas o retransmitirse en YouTube, lo que permite muchos más participantes y que cualquiera pueda hacer preguntas al interlocutor.
Reuniones
Zoom
Es una herramienta de conferencia remota alojada en la nube, que permite llamadas de video y audio hasta para 1.000 participantes, pudiendo ver hasta 49 vídeos en pantalla. Además, hace posible grabar las conversaciones de manera local o en la nube y se pueden añadir transcripciones generadas automáticamente por Inteligencia Artificial.
Una de las funcionalidades más interesantes es la capacidad para realizar anotaciones colaborativas al compartir pantallas de manera simultánea, y opciones como votaciones, preguntas y respuestas, reclamar la atención levantando la mano virtualmente o indicadores de atención de los asistentes; garantizando reuniones interactivas. Entre las peculiaridades de esta aplicación se encuentran las funciones de retocar apariencia y utilizar fondos virtuales, de manera que aunque el entorno no sea el más adecuado se pueda hacer pasar por uno profesional.
Adobe Connect
Es la herramienta de videoconferencia de Adobe. Su principal característica es que permite una total personalización de la interfaz, para adaptarse a cada necesidad en cada momento; haciendo las reuniones inversivas e interactivas. En su diseño se pueden habilitar diferentes elementos en la pantalla: chat, vídeo, encuestas, simulaciones, anotaciones. Además los interlocutores pueden diseñar la disposición de la pantalla de manera colaborativa.
Almacenar y compartir archivos
Dropbox
Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre dispositivos y compartirlos con otros usuarios.
Permite compartir todo tipo de contenido desde listas de verificación, tablas, gif animados, emoticonos, archivos, enlaces o incluso clips de SoundCloud y enlaces de YouTube. Otra de sus características interesantes son sus plantillas, creadas específicamente para procesos como lluvias de ideas, actas de reuniones o planes de gestión de proyectos.
Google Drive
Gestor de almacenamiento en la nube que permite guardar cualquier archivo como documentos, hojas de cálculo, presentaciones u otros elementos, no solo de Google si no también de otros desarrolladores como Microsoft Office. Permite compartirlos con otros usuarios y que estos puedan verlos, descargarlos y trabajar en ellos sin necesidad de enviar adjuntos por correo electrónico. Se puede acceder a él a través de navegadores web, dispositivos móviles u ordenadores.
Enviar archivos
We Transfer
Es un servicio que se basa en la transferencia de archivos de gran tamaño vía online. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que basta con arrastrar el contenido que queremos enviar y completar un formulario similar al de un correo electrónico: destinatario, remitente, mensaje… Permite incluso proteger los archivos con una contraseña.
Gestión de Tareas y Proyectos
Trello
Es un organizador de tareas en equipo que mediante distintos tableros permite organizar y priorizar proyectos de forma flexible. Cada tarea se organiza en una tarjeta que a su vez permite adjuntar listas, enlaces, contenidos y fechas de vencimiento, así como clasificarlas con etiquetas y mencionar a los miembros implicados en cada una.
Hibox
Es una plataforma de comunicación y colaboración que incluye chat interno, gestor de tareas, transferencia de documentos y videoconferencia en la misma herramienta. La ventaja respecto a otras plataformas es que obtienes todos los recursos con un único login y sin necesidad de integraciones complejas. El chat permite una comunicación instantánea y fluida, pudiendo crear salas por temas, equipos de trabajo, proyectos…
El gestor de tareas permite crear proyectos con fechas de vencimiento y asignarlos a responsables para dar seguimiento a los pendientes del equipo. La videoconferencia permite una interacción cara a cara grupal o individual, solo con un clic. Asimismo, es posible compartir la pantalla. A través del chat también es posible compartir archivos o trabajar colaborativamente gracias a las integraciones con Google Drive, Dropbox y Box.
Gestor de correo electrónico
Spark
Se trata de un gestor de cuentas de email. Destaca por funciones como la priorización inteligente de mensajes de personas reales frente a boletines, la creación de equipos para comentar mails de manera privada (se pueden delegar correos a otros miembros del equipo), la posibilidad de crear borradores compartidos, las plantillas para responder a mensajes habituales o la capacidad para posponer los correos y que los recuerde en otro momento (o incluso dar seguimiento a correos importantes).
Productividad
Focusmate
Se trata de un compañero de trabajo virtual que ayuda a dejar de «procrastinar» y a realizar un trabajo de forma efectiva basado en la premisa psicológica de que «trabajar con vigilancia, obliga al ser humano a comprometerse con la realización de sus tareas independientemente de su fuerza de voluntad; desechando las distracciones e interrupciones mientras está trabajando«.
Soluciones Completas
Zoho Remotely
La compañía Zoho ha decidido recientemente poner al alcance de cualquiera su suite de aplicaciones Zoho Remotely de forma gratuita. Se trata de una Suite de 11 aplicaciones en la nube, que permite a sus usuarios estar conectados, colaborar, hacer seguimiento de su trabajo y dar soporte a clientes desde cualquier parte del mundo. Entre ellas destacan una plataforma para mensajería instantánea, otra para videoconferencias, de formación en línea, manejo de proyectos, ofimática colaborativa (presentaciones, hojas de cálculo y procesador de textos); así como de gestión de archivos y software de soporte remoto.
Todas las herramientas para el teletrabajo, son útiles si mejoran la comunicación y operatividad de los procesos, en tiempos de crisis pero también en el día a día
El mundo está cambiando y gracias a las nuevas tecnologías cada día es más sencillo unirse a la revolución de la era digital. ¿Cuál es tu opinión?
Si has llegado hasta aquí ¡Gracias por leerme!