La Taberna y Media se sitúa en una de las zonas nobles de Madrid, la del Retiro. Su deseo es recuperar el «tapeo» con recetas actualizadas y en un entorno más sofisticado.
Por eso Taberna y Media es la pasión por el trabajo bien hecho
Según la RAE la palabra «tapear» significa tomar tapas en bares y lo que entiende por tapa –dentro del contexto en el que estamos- dice que es la “pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento a una bebida” y su origen proviene del Siglo XIII, cuando reinaba Alfonso X el Sabio.
Alfonso estaba enfermo y tenía que tomar pequeños bocados entre horas como preinscripción médica, y gracias a que se recuperó rápidamente estableció que en las tabernas y mesones de Castilla, junto a una copa de vino, siempre se ofreciera un pequeño bocado. Una medida que también buscaba que la ingesta de alcohol no ocasionara malestares físicos, sobre todo a aquella gente que bebía y no tenía suficiente dinero para pagarse un buen plato de comida.
De hecho, las jarras e incluso los vasos eran cubiertos por una loncha de jamón o un trozo de pan con algo por encima, para que no se llenara el vino de impurezas y por tomar el alcohol acompañado por un alimento sólido, tal y como había dicho Alfonso X. De este modo, TAPAba la jarra o el vaso de vino.
Hay otra teoría al respecto, que dice que, estando Alfonso XIII de viaje en Cádiz, entró en una taberna para tomar un vino y se levantó una corriente de aire. El mesonero cubrió con jamón la jarra de vino y entonces Alfonso X pidió otra copa de vino, esta vez con “tapa” incluida.
Y tras conocer el origen de la palabra tapear Javier Munárriz te introduce en el maravilloso mundo de la tapa en Taberna y Media. Te va a encantar….
Tenía ganas de conocer Taberna y Media. Tenía muchas ganas. Había conocido a José Luis Martínez en su etapa en el Grupo Lezama y desde el primer momento me había parecido uno de esos tipos verdaderamente enamorados de su trabajo. Se puede cocinar bien , muy bien , extraordinariamente bien o simplemente estar enamorado de cocinar. José Luis sin duda es de estos últimos.
Por eso cuando me enteré de la apertura de su propio proyecto , Taberna y Media , intuí que aquello se iba a convertir en el festín gastronómico que por fin tuve la suerte de constatar hace unos días.
Taberna y Media es una taberna…y algo más. Tiene todo el encanto de las viejas tabernas , ese cariño cuasifamiliar y ese sentirte como en casa que siempre han sabido transmitir los bares de barrio y las tabernas clásicas , pero es que además tiene un plus difícil de explicar. Cada receta , cada plato , cada sugerencia ofrece algo diferente que lo sitúa en un nivel superior.
La carta es perfectamente identificable con la de las tabernas al uso , pero en ella algunos platos evidentemente permanecen inalterados respecto a sus recetas más clásicas y otros tienen esa vuelta de tuerca que los convierte en únicos y personales. Ya sabemos que para que la buena cocina se convierta en «cocina de autor» tiene que tener ese añadido que le otorgue identidad propia. Pues bien , José Luis en Taberna y Media consigue que sus raciones, que esas tapas clásicas, se conviertan en cocina de autor.
Magníficas sus croquetas de jamón , de las mejores que hemos probado últimamente , sublimes sus alcachofas confitadas , original y estupendo su salmón marinado al gin tonic ( ahí queda eso ) , tremenda su versión de las patatas bravas en las que las patatas se aproximan a un buñuelo y la salsa está a medio camino entre la salsa brava y el mojo canario , perfectas sus patatas a la importancia con kokotxas , impresionantes sus torreznos…. Todo , absolutamente todo lo que probamos en Taberna y Media tiene un nivel verdaderamente encomiable que sin duda es fruto del buen hacer tanto de José Luis como de todo el personal que compone esta Taberna y Media y de la pasión y el cariño que se percibe desde que se atraviesa la puerta.
La decoración del local obra del propio José Luis con ayuda de su hijo Sergio recoge ese ambiente cálido y hogareño que hace que te sientas como en casa. Ladrillo visto , plantas , magnífica iluminación… conforman un espacio en el que desde el principio te impregnas de ese calor de hogarque Taberna y Media confiere al visitante.
A nadie se le escapa lo sacrificado y duro que es el trabajo de hostelería. Pues bien , charlando con José Luis después de cenar , nos comentaba lo afortunado que es por tener el trabajo de cocinero.«Estamos en lo mejor de la vida de las personas , en sus celebraciones , en sus fiestas , en sus reuniones de amigos , en sus negocios. Soy un afortunado por dedicarme a esto». Baste esta frase para definir a José Luis Martinez; cuando la pasión por el trabajo llega a esos niveles se explica absolutamente todo lo demás.
No dejéis de conocer esta Taberna y Media que sin duda es uno de esos lugares a los que volveréis.
Buenos días Lázaro. Gracias por tu comentario. Tendremos que realizar una ruta gastronómica por Retiro para conocer las tabernas. Feliz fin de semana. Un abrazo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
¡En cuanto vaya a Madrid, me paso por allí!!
No conocía el origen de la palabra, actualmente tan de moda.
Un saludo.
Te va a gustar mucho Teresa. Es un «tapeo» muy rico y muy cuidado. Un abrazo
Buen sitio, de reciente apertura en el barrio de Ibiza. Mucho éxito, en la zona existen tabernas muy competitivas.
Buenos días Lázaro. Gracias por tu comentario. Tendremos que realizar una ruta gastronómica por Retiro para conocer las tabernas. Feliz fin de semana. Un abrazo