Inhalo, exhalo, inhalo, exhalo…. Significa que estoy viva. Cada respiración, sentir que el aire que entra y abandona mi cuerpo me recuerda el milagro de la vida. ¡¡¡Que no es poco!!! jejeje
Respiro… luego ¡estoy viva!
Contenidos del artículo
Respirar es una función fisiológica y un mecanismo inconsciente. Cuando nacemos, lo primero que hacemos es respirar e igualmente es nuestro último acto antes de morir. El cuerpo reclama el oxígeno para poder sobrevivir y darnos energía.
Respiramos 10.000 veces al día
Podemos vivir algunos días sin agua ni comida, pero no podemos estar sin respirar algunos minutos. ¿Sabes que respiramos aproximadamente 10.000 veces al día?
Por otro lado, nuestra respiración responde directamente a cómo nos sentimos…. “Necesito un respiro”, “estoy sin aliento”, “me falta el aire”… ¿estamos agitadas? ¿o tranquilas? ¿o tristes?
Este mecanismo responde a lo que ocurre respecto a nuestras emociones, nuestros pensamientos y a lo que nos “cuenta” nuestro cuerpo. Nos informa puntualmente de dónde estamos y cómo nos encontramos. Y por ello, nos la respiración nos puede servir como una herramienta muy eficaz de autoconocimiento.
Mindfulness, la propuesta es poner la atención en la respiración
En Mindfulness, la propuesta es poner la atención en la respiración. En hacerla consciente, se trata de observarla… y ahí ocurre la magia. Y os preguntareis… ¿¡¿¡¿¡qué magia?!?!?!?
Es cierto que puede sonar bastante aburrido, hasta incluso un poco soporífero, pero permitidme que comparta con vosotras los beneficios de esta práctica.
Beneficios de poner la atención en la respiración
La respiración es el punto de conexión con nuestro cuerpo y nuestra percepción con el mundo.
Si ponemos atención en ella, podremos ser capaces de…
- influir en nuestra percepción
- agudizar nuestros sentidos
- concentrar nuestra energía
- aumentar nuestro rendimiento y concentración
- gestionar mejor nuestras emociones
- y, en definitiva, oxigenarnos y mejorar nuestra salud.
Y…. ¿Cómo pongo la atención en la respiración?
✅ Inicialmente conviene llevar nuestra respiración al abdomen, con inspiraciones y espiraciones largas y profundas con el vientre relajado.
✅ Poco a poco, permite que la respiración coja su propio ritmo y simplemente obsérvala: cómo se hincha el abdomen, el cosquilleo del aire entrando por las fosas nasales, la sensación del aire saliendo de tu cuerpo a través de tus labios…
✅ Una práctica que nos puede ayudar es contar las respiraciones en series de 10, de 20 o ¡incluso hasta 40! Siempre poniendo nuestra atención en la respiración.
✅ Si nos viene algún pensamiento, ¡no importa! no nos resistimos, solo lo dejamos pasar y volvemos a poner la atención en la respiración.
La respiración consciente, el timón de nuestro barco
Nosotras somos capitanas de nuestro barco y la atención en la respiración puede ser el timón que nos ayude a dirigirlo en la dirección deseada, de manera respetuosa con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones.
La respiración consciente nos ayuda a tener un mayor equilibrio físico y mental y vivir en armonía interior.
¿Respiramos juntas?