Han pasado ya…… 5 ó 6 semanas desde que se inició el confinamiento. La verdad es que perdí la cuenta, me cuesta ir restando días a una cuenta atrás tan cambiante.
Estos días han sido, supongo que como para muchos un tobogán de emociones; rabia, tristeza, ternura, impotencia, solidaridad, amor, respeto, desesperación, …..
Y viendo el paso de los días te das cuenta de la fortaleza del ser humano, de su grandeza y miseria unidas. Dos caras de la misma moneda que va y viene con la misma potencia o suavidad que la de su auténtica esencia.
En estos días largos, he pasado por dificultades para conciliar el sueño, mal humor. ansiedad, llantos espontáneos de alegría o tristeza pero , de manera consciente, tomé la decisión de iniciarme en la técnica del Pranayama.
Si hay una parte de mi ser que me consta tiene una importancia vital sobre mi estado general es la «respiración» y para trabajar la respiración de manera «consciente» existe el «Pranayama»
¿Qué es el Pranayama?
Contenidos del artículo
Pranayama es una palabra en sánscrito. … Si la palabra es “yama”, que significa control, el significado de Pranayama podría ser control de la energía vital, o control de la respiración. Pero si la segunda palabra es “ayama”, que significa expansión, el significado de Pranayama sería expansión de la fuerza vital.
Desde hace ya unas semanas he incorporado a mi rutina esta técnica que quiero compartir con vosotras.
Cada mañana, después de desayunar, le dedico 11 minutos a esta técnica de Kundali Yoga para iniciar mi día con mayor energía y serenidad.
¿Qué beneficios puede aportar la técnica del Pranayama?
- Revitaliza tu cuerpo. El pranayama aumenta tu capacidad pulmonar por lo que te sentirás más activa y te cansará menos.
- Genera más tranquilidad y paz mental gracias a la práctica de una respiración más pausada.
- Si estás muy estresada o tienes ansiedad notarás como se reduce considerablemente y estarás de acuerdo en que, en estas últimas semanas, de ansiedad y estrés vamos a tope.
- Ayuda a dormir mejor. Puedo asegurarte que, en mi caso, me ha ayudado a conciliar el sueño. Las primeras semanas de confinamiento tuve bastantes dificultades para conciliar el sueño.
- Induce la meditación. Yo aún no he llegado a un estado avanzado de meditación pero estpy segura de que la práctica del Pranayama ayuda.
- Es bueno para la piel y ayuda en la digestión al incrementar la oxigenación de la sangre
- Aumenta la capacidad pulmonar, por lo que los pulmones podrán obtener el aire que necesitan en menos respiraciones, al contrario de las personas que no pueden realizar respiraciones profundas, y tienen complicaciones derivadas de ello.
¿Cómo practico el Pranayama?
En mi caso he empezando con la técnica de «respiración de 1 minuto».
Esta técnica consiste en realizar la respiración en tres tiempos:
- Inspiras, retienes e expiras
- Los tiempos de cada una de estas fases deben tener la misma duración.
- Se recomienda empezar por tiempos de 5 segundos en cada fase, es decir, inspiras durante 5 segundos, retienes otros 5 segundos y expiras durante 5 segundos.
- Las inhalaciones y expiraciones deben hacerse por la nariz (mantén la boca cerrada de manera relajada) y concentra en la nariz la entrada y salida de aire.
- Debes mantener este ritmo de respiración al menos durante 11 minutos pudiendo alargar hasta 31 minutos.
- Lo importante es que las tres fases duren el mismo tiempo.
- Para ir expandiendo tu respiración debes, progresivamente, ir ampliando el tiempo en el que permaneces en cada fase pero sin forzar.
- Es importante que estés cómoda y no sientas ninguna sensación de ahogo.
- La postura ideal es sentada en una silla con los pies bien apoyados en el suelo o el suelo con las piernas cruzadas y sentada sobre un cojín para estar más cómoda.
Os dejo la App que yo utilizo para realizar la práctica del Pranayama y la sesión concreta que escucho cada mañana
Insight Timer para IOS ➡️ Decárgatela aquí
Insight Timer para Android ➡️ Descárgtela aquí
Y aquí tienes la sesión de Pranayama «Respiración de un minuto» que yo practico y que puede ser útil en tu práctica diaria.
¿Conocías esta técnica? ¿La prácticas? ¿Prácticas otras que te funcionan? Será genial si lo compartes con nosotras en los comentarios del post.
Para mi ha sido un descubrimiento muy positivo, calma mi mente, mejora mi ansiedad y estrés y lo mejor, me permite estar «conmigo» durante 20 minutos al día y entre tú y yo, me merezco ese tiempo de paz y sosiego….😉
¡¡Cuidate mucho!!