Un poco de organización, por favor

un-poco-de-organizacion

Acaba de empezar el curso y todavía estamos todos haciéndonos al nuevo horario, nuestros hijos a los nuevos compañeros y nosotros a la planificación de responsabilidades: trabajo, casa, hijos, extraescolares, pareja, etc.

Un poco de organización, por favor

Es importante que nos tomemos un tiempo para organizar todas nuestras tareas. Si haces una lista de todo lo que tienes en mente que quieres/tienes/debes hacer y reflexionas un poco sobre ella te puede sorprender ver la gran cantidad de tareas innecesarias y agobiantes que todos nos ponemos y que, o bien se pueden delegar o bien se pueden eliminar.

Te estarás preguntando para qué te digo esto y, sobre todo, qué tiene que ver con la educación de un adolescente. ¡Pues mucho!

Los adolescentes modelan en cierto modo el comportamiento de sus padres.

Si tú tienes mil cosas por hacer y no haces ninguna… ¿crees que le podrás pedir a tu hijo que se organice con sus tareas? Si tu hijo te escucha decir cada día eso de “esto es una locura. No llego a todo. No puedo más” ¿qué crees que va a terminar diciendo él?

Te propongo que hagas un ejercicio de “autoevaluación de tareas” y te quedes con lo que realmente es necesario. Yo te sugiero que dentro de las tareas necesarias (imprescindibles, diría yo) incluyas conversar con tu hijo, mirarle a los ojos y preguntarle por su mundo. Y, sobre todo, ESCÚCHALE.

En cuanto a las tareas de tus hijos, es normal que, en los primeros días del curso, los adolescentes estén un poco perdidos, despistados y que no se decidan a empezar a organizar su tiempo. “Total, estamos a principio de curso. Todavía queda mucho. Ya lo haré”.

Ideas para que los adolescentes se hagan responsables de sus obligaciones

Es importante que los adolescentes ganen independencia y se hagan responsables de sus obligaciones y de sus tareas, pero quizás ahora tú le puedas echar una mano. Te doy algunas ideas:

  • Pídele que te muestre su horario de clases y que comparta contigo los planes de trabajos, lecturas, etc que el profesor le ha podido transmitir. Si ya tiene algo planificado, haz con él un calendario de entrega.
  • Repasa con él el listado de materiales, libros de texto, libros de lectura y pídele que se asegure de tener todo listo.
  • Motívale valorando el esfuerzo. No es aconsejable que los adolescentes maduren pensando que conseguir logros se basa en la suerte y no en el trabajo y el esfuerzo diario. Si le gusta el deporte, los valores y el esfuerzo de sus ídolos deportivos te pueden servir de base para hablar del esfuerzo, del entrenamiento y de la superación.
  • Fija con él los objetivos para este curso. Eso sí, asegúrate de que sean realistas y medibles. Tanto la intención de obtener matrícula de honor en todo como la frase “me voy a esforzar más que el curso pasado” dan pie a la desmotivación y al abandono del intento.
  • Un adolescente necesita moverse y hacer deporte. Ayúdale a elegir alguna actividad deportiva o al aire libre que le permita despejarse y liberar tensiones. Con sus amigos o con la familia, el ejercicio físico es un gran antídoto contra el aburrimiento y la desmotivación.

Y, por último, ten paciencia y piensa en él cuando planifiques sus actividades. “A tu edad yo estudiaba y además hacía…” No es lo mejor que puedes decir.

Sabes que estoy a tu disposición para aclarar tus dudas y escuchar tus opiniones.

¡Hasta el próximo día!

2 Comentarios

  1. Me encantan estos consejos, ahora que tengo a mi hijo adolescente. Aunque es un chico muy tranquilo, algunas veces voy un poco perdida con el y me he encargado hasta un libro, así que si sigues con los consejos, estoy segura de que nos haras un gran favor. Un besito

    • Muchísimas gracias Carmen por animarnos a seguir. Lo más importante para nosotros en el Blog, es que el contenido sea de valor y útil ara nuestros lectores. Un fuerte abrazo

Dejar respuesta