Piedad Castellanos, autogeneradora de ilusiones

    Piedad Castellanos, autogeneradora de ilusiones

    Hace ya unos meses asistí en el IMF Business School a una charla a la que me invitaron Francisca Moran y Ana Belén Arcones. Recuerdo subir a la terraza del IMF en una tarde maravillosa en Madrid. Llegaba tarde, y no tenía muy claro de que iba aquel evento.

    Me senté junto a mi querida amiga Amparo Donaire y empecé a escuchar lo que allí acontecía. Me sentí rápidamente enganchada a una voz potente, rítmica, fuerte, llena de vida y de experiencia, a una historia de una mujer profesional en la madurez.

    Ella era Piedad, a la que sólo conocía por sus videos en Facebook. Piedad me enamoró y tras finalizar su monólogo tuve la suerte de poder charlar con ella, desvirtulizarla, sentir que era como la imaginaba y ver su potencia y sencillez como ser humano.

    Y ahora tengo la gran suerte de poder compartir contigo, mi querida lectora, esta maravillosa entrevista con Piedad Castellanos. ¡¡¡El destino, que nos construimos cada día, es así de increíble!!!.

    Hoy quiero presentarte a

    Piedad Castellanos, auto generadora de ilusiones.

    Estoy convencida que no te dejará indiferente, que aprenderás mucho de valor, ganas y energía positiva y sobre todo, que compartirás con nosotras unos minutos de lectura auténticos.

    Piedad hablamos sobre ti como ser humano

    Permíteme antes de empezar decirte que esta entrevista para mi es un reto ya que el hablar sobre mi siempre ha sido una de mis mayores dificultades y es solo desde hace poco tiempo que hablar sobre mi me cuesta un poco menos. Esta es una entrevista a corazón abierto y estoy convencida de que va a ser reveladora para mi.

    Para contestar a tu pregunta , si te parece utilizaré las mismas palabras que empleo en mis presentaciones escritas. Me siento Auto-Generadora de ilusiones, animadora de sueños y hacedora de realidades. Entusiasta, realista y soñadora, proactiva, persuasiva y vulnerable me encanta ayudar a los demás siendo fiel a mí misma. Me gusta el sentido del humor. la ternura y me cabrea enormemente las situaciones injustas (bajo mi mirada claro está).

    Mujer, Psicóloga, Facilitadora, Emprendedora y madre de mellizos entre otras pasiones. Todo lo que ellas representan, me representan a mi como ser humano.

    Y sobre tu historia como mujer

    Uffff que bonita y difícil pregunta. ¿Desde dónde enfocarla sobre todo para poder ser fiel a lo que siento y quiero decir? Venga me lanzo,., allá va.

    Para hablar de mí como mujer adulta, quiero hablarte de mi yo niña, de mi yo púber/ adolescente y de mi yo joven… Todas estas pequeñas mujeres ha hecho que sea la mujer que soy hoy. Para mi es importante traerlas aquí porque además, esta es una de las “cosas” que invito a hacer como forma de aceptar los adultos que somos así que creo que , si no te importa , aprovecharé este momento sanador que me ofreces y tiraré algunas líneas de más 😉

    • mi yo niña: Soy la segunda de tres hermanos, la de “en medio”; ese concepto que solo l@s que son “ l@s de enmedio” entienden y sonríen nada más escucharlo o leerlo. Fui una niña muy deseada por mis padres que ya tenían al niño. Pese muy poco al nacer y mi madre me contaba que no comía nada para preocupación de ella y despreocupación, por lo que se ve, mía. Necesitaba que por favor, por favor, por favor… estuvieran los primeros a la salida del colegio al que tan poco me gustaba ir y que olía a los colines que se hacían en la panificadora de al lado. Mi papi murió cuando yo tenía 4 años, cuando salvando a dos mujeres él se ahogó. A pesar de la corta edad tengo bonitos recuerdos de él, los recuperados de la voz de mi madre y los que le conocieron, los que las fotografías me regalan y los que mi propia memoria rescata a base de sensaciones. Su ausencia siempre ha estado presente en mí. Sin su compañía y con un enorme amor y dedicación MI MADRE hizo magia y construyó una bonita familia de 5 miembros, ella, mi yaya (madre de mi padre), mi hermano, mi hermana y yo. Y en nuestro particular mundo fui creciendo como una niña observadora, con cierto aire nostálgico-así salgo en la mayoría de las fotos- y que disfrutaba jugando con mis muñecas, mis recortables y mis silencios.

     

    • mi yo púber y adolescente. Fui a colegio de solo chicas. Tuve la regla con 10 años y medio; demasiado pronto para que me creyeran mis amigas cuando se lo conté- yo que era poco de contar-, demasiado pronto para ser mujer. Me costaba empezar a relacionarme, pero una vez que lo hacía y me sentía ya más confiada era bastante conocida. Cada poco tiempo cambiaba de mejor amiga. No me gustaban las ataduras ni las exclusividades. Me pegué fuerte con una compañera, por defender a las que no podían, que acabo siendo mi amiga. Hubo momentos en los que no me sentía encajar con nadie, me aburría. Contaba poco o nada en casa aunque era “bastante líder” fuera de ella. Compartíamos música en el salón de casa y recuerdo que durante un tiempo estuve enfada con mi madre en mi caso porque pensaba que como mujer y con su juventud se resignaba a una vida con pocas satisfacciones , aburrida y muchas responsabilidades -con el tiempo me di cuenta que no era resignación si no aceptación de lo que había sucedido y encajado y vivido con ello sin lamento ni quejas continuas-. Me enamoré perdidamente del chico que bajaba la cuesta con su hermana cada día con una carpeta de los Kiss y “echándole morro” a mi timidez, cada mañana nombraba al grupo mientras le miraba con firmeza a la cara : Kiss, Kiss. Me dio el beso pedido. Fue mi novio durante los dos años siguientes. Hice mi nuevo círculo de amistades, 14 chicos y 2 chicas no era inhabitual los viernes. La complicidad con los chicos era mágica. Fui feliz e infeliz a su lado. Le dejé llena de amor por él aunque él ya me había dejado cuando un año antes me dijo que estaba enamorado de su amigo (Hoy nos seguimos por las redes y nos hablamos con mucho mucho cariño).
    • Mi yo joven. Estudié la carrera que quise, psicología, con la intención de trabajar con los yonkis. Nunca fue así. Sentí que mí dolor hacía ellos no les vendría bien, tampoco a mí. Me volví a enamorar, 7 años estuvimos y de nuevo esta vez sus amigos fueron mis amigos. Trabajé poniendo copas como camarera. Aprendí mucho en ese momento del trabajo en equipo, la atención al cliente, de mis principios y valores, del no todo vale, del alcohol, de la noche, de decir no a las drogas y el juego y alejarme por ello de algun@s de mis amig@s. Después, más de 5 años viajando por España como docente. Dejé a mi novio en el proceso y descubrí nuevos lugares, nuevas personas que me nutrían, nuevas formas de vivir mi soledad, de descubrirme, de kilómetros y días fuera de casa, de echar de menos y de vivir libre, de volver a amar y ser amada o no correspondida, de salir a bailar, a nadar, a viajar, a humillarme por amor, a hacer fotos, de empezar a salir sin dar explicaciones ni pedir permiso, de aprender a disfrutar de mí y de lo nuevo que la vida me traía. De vivir mi feminidad, mi esencia con miedo y sin miedo y mirando pa’lante. De no sentirme “atada” a ningún lugar , a nada ni nadie y a veces echarlo de menos.

    Todo lo anterior ha ido tejiendo los lazos para dar la mano a la adulta que soy hoy. Una mujer, creo que serena, un poco alocada, con inquietudes y sueños, decidida que disfruta y asume sus decisiones. Llena de sueños por cumplir y en marcha para conseguirlos. A mis 50 mantengo parte de mi legado de niña, púber, adolescente y joven y me mantiene viva sin anclarme en el pasado pero sin olvidar que cada paso que di me acercó y me convirtió en la mujer que soy hoy.

    Sobre tu experiencia de vida profesional; retos, ambiciones, proyectos, aciertos, fracasos

    Para llegar a las metas en general los caminos no suelen ser rectos, mi caso no es excepcional y por ello creo que lo importante es el recorrido que te lleva a ellas. Por eso cuando las personas se desaniman porque no saben lo que quieren ser les digo, haz, porque por el camino lo iras descubriendo…

    Ahora aquí estoy, creando y construyendo (a veces en solitario, a veces acompañada por mi socia Alicia Torres u otr@s compañer@s) proyectos con los que poder trasladar a la sociedad, las escuela y a las empresas que la educación emocional es la clave de las respuestas a muchas de las situaciones complicadas que vivimos en la actualidad.

    Pero antes de llegar aquí hice muchas cosas y aprendí infinito de todas ellas. De lo mejor, mis trabajos buscavidas cuando era muy jovencita, hablo como una abuela 😅….promotora, azafata, camarera, canguro … de los que aprendí a poner en valor el trabajo, el compromiso, la responsabilidad, la recompensa a tu esfuerzo y dedicación, la autonomía y la independencia económica …

    Mis 5 años como formadora de CEOE alrededor de toda España, periodo durante el que conocí muchas provincias, sus culturas, fiestas, gentes, lugares mágicos, conocí mi capacidad de adaptación para empezar cada 3, 6, o 9 meses a vivir en un lugar nuevo y distinto y muchas veces, las más, sola.

    Mi fracaso al montar una tienda de segunda mano en Palma; estrepitoso desastre como me auguro un día un mendigo “tu fracasarás, aquí la gente no viste así” acertó y a pasar una tristeza y desorientación profundas .

    Mi recomponerme y construir mi progreso profesional de Técnico a directora de formación en Mallorca donde aprendí la importancia del trabajo en equipo y de confiar y que confíen en ti.

    El precio pagado por volver a Madrid tras 15 años en Palma y encontrarme como directora en una organización que no era tan oro como parecía y que me enseñó las luces y las sombras del ser humano; donde viví en grado exponencial la rabia, la impotencia, la desilusión, la injusticia, la generosidad, la implicación, el cuidado , el compromiso con el cliente, el compañerismo, la lealtad, el dolor, la tristeza ,el enfado, el asco, la alegría y sensación de libertad más grande el día que nos despidieron (el día del cumple de mi chico, mi mejor regalo para él) y que abrió una puerta a mi nueva etapa que hoy sigue su trayectoria a pasos cortos pero firmes y que me hace sentir segura de estar donde tengo que estar.

    Has tenido dificultades para emprender (si lo has hecho)

    Emprender es poner en marcha cualquier acción que te lleve a un cambio. Así que, emprender emprender, como la mayoría de las personas he emprendido muchas veces en mi vida con las dificultades que todo cambio entraña. Pero si nos centramos en el aspecto profesional…

    Creo que mis principales dificultades fueron cuatro:

    1ª dificultad para emprender: El aspecto económico.

    Poner en marcha cualquier iniciativa por pequeña que sea requería una pequeña inversión, que yo no tenía, ya que “mi paro” era la aportación al núcleo familiar tras el despido. Aquí fue importante tomar una decisión: una pequeña parte la iría destinando para los gastos más imprescindibles: autónomos, web … ,

    2ª dificultad para emprender: poner foco.

    Qué difícil es cuando te gustan tantas cosas y todo te parece necesario e interesante a poner en marcha… y en la actualidad creo que la principal dificultad…

    3ª dificultad para emprender: La marca personal.

    Ser capaz de poner en valor lo que se y no sé, lo que hago y no y poder diferenciarme de todo lo que ya hay, especialmente de las grande marcas, en el mercado y

    4ª dificultad para emprender: Las Redes Sociales.

    Mi celo con mi vida y ser más “para dentro que para afuera”, no saber entender su grandeza , no saberme manejar en ellas y un largo etc hacía que no me gustasen nada las Redes Sociales y no me sintiese cómoda a la hora de tenerlas en cuneta como una herramienta útil e imprescindible en el emprendimiento profesional, más y especialmente en lo que yo quería y quiero hacer.

     

    Cómo ha sido tu proceso de reinvención

    El cambio, los retos, las oportunidades… me gustannnn .Me he reinventado unas cuentas veces, como tod@s no? Pero centrándome en lo profesional actual creo que la principal dificultad con la que convivo es la de no dejarme atrapar por el miedo que no te deja hacer.

    Soy madre, tengo dos nanos, y ya en su momento “arrastré” a la familia a venir a Madrid para algo que salió, en principio lo que se puede entender como mal (despido y cierre empresa), así que la principal dificultad ha sido seguir adelante abrazando el miedo a fallar, a que lo que hago no fuera lo suficientemente interesante como para poder “vivir de esto”. Estoy convencida de que “esto” sería diferente si no tuviera la responsabilidad de lo que ser madre supone. Reinventarme supone un acto de coraje y valentía, teñido de amor, mucho amor, y pasión, pero nada de eso tiene sentido si con ellos arrastrase y perjudicara a mi gente bonita.

    Efectos de la última crisis económica sobre tus planteamientos de vida.

    Wow, TODOS.

    Mi despido y cierre de la empresa, una empresa de formación, fue en el peor momento de la crisis. Esta ayudó a que todo se precipitara .Trabajar 7 meses sin salario y mantener la cohesión de un equipo fue de lo más duro que he vivido. Tomar la decisión de quedarme hasta el final (como los músicos del Titanic nos reíamos) pese a que nadie lo entendía, -márchate me decían muchas voces amigas y queridas para mí, incluso la carita triste de mis nanos cuando aún los domingos noche contestaba la blackberry – … pero los valores y principios no me dejaban. El ultimo día salí por la puerta, lo siento, ahora no se si lo volvería a hacer…

    Reaccionar, recuperarte y reinventarte en una época de crisis, mujer y con 45 años… era un reto y eso he hecho.

    Ahora es verdad que cobro menos (menos que antes de que dejaran de pagarme claro ;););), que le echo muuuuuuchas horas (casi igual o más que cuando trabajaba por cuenta ajena y mira que le echaba), pero sabes.., ahora soy mucho más feliz con lo que hago y eso nota en todo lo demás.

    Comparte con nosotras tus inquietudes como mujer madura.

    Pues la verdad es que tras haber ido evolucionando y creciendo como profesional, mujer y persona, mucho de lo que me inquieta tiene que ver con lo que estoy llevando a cabo en la actualidad como profesional (inseparable de mi persona) .

    Y es que mi alma inquieta trabaja a nivel personal y profesional para aportar un granito de arena para construir una sociedad donde las personas, niñ@s -entre ellos mis hijos-, jóvenes y adultos-entre ellos yo-, podamos crecer de manera más libre y feliz, y las empresas vean que ser más humanas las hace más rentables.

    Tus retos en el mundo empresarial; lo que has hecho, lo que no has podido hacer todavía, lo que tienes en mente realizar.

    Enlazados con la pregunta anterior están porque me cuesta separar mi yo persona de mi yo profesional. Ando en el proceso. La meta es esa, aportar un granito de arena de manera simbólica, traducido a sueño real(bonita paradoja) poder un día tener mi espacio físico de crecimiento personal( profesional y empresarial) donde dar cita a aquell@s que quieran para crecer como individuos desde enfoque colectivamente individual. Hasta que llegue a la meta, ya sabes, disfruto del proceso a poquitos y para ello ahora tengo la mirada en tres focos.

    1. Docentes para el Cambio; un proyecto dirigido a la Comunidad Escolar con la idea de llevar la educación emocional a las aulas a través de los propios docentes . Junto a mi compañera y amiga Alicia Torres.
    2. Educación emocional para el desarrollo personal : Un proyecto enfocado a la educación emocional de adultos y jóvenes con la idea de que adquieran nuevas formas de autoconocimiento, habilidades personales y sociales y una propuesta para descubrir un forma diferente de relacionarse consigo mismos y con sus entornos( familias, compañeros, parejas…) También Junto a mi compañera y amiga Alicia Torres.
    3. Monólogos emocionales: Recortes de la vida : Un proyecto que pretende a través de la improvisación , invita a al reflexión sobre situaciones del día a día y que desarrollo tanto a través de videos grabados como sobre el escenario.

    Todos ellos Alterándolas con las formaciones en empresa que van surgiendo de forma puntual y que para mí son unos de los principales objetivos a medio largo plazo: Humanizar la empresa: empresas emocionalmente excelentes.

    Tus retos en el mundo online; cómo usas las redes sociales (si las usas), tus carencias, tus dificultades en el perfil digital.

    JAJAJAJA, TODOS.

    Soy una principiante muy principiante, me cuesta la vida. Me lo propongo y lo hago con un enorme cariño y respeto por quien está al otro lado del teclado. Me ha maravillado, la cantidad de gente bonita que me rodea y que valora y opina sobre lo que hago con tanto cariño, la cantidad de personas con las que me he reencontrado, las que he conocido a través de las redes y las que me quedan por conocer y eso, te soy sincera, me anima a seguir “colgando cosas” . Pero para mí es una dedicación que requiere de una disciplina que a veces se me resiste ;);););) y es que esto de las redes para mi tiene sentido si sale desde el corazón y es por donde ahora intervengo, pero a veces… acabo agotada y me da pereza 😉 me lo permito y me lo respeto, eso si, luego, me pongo las pilas y me vengo arriba, jajAja ;););)

     

    Si tienes un Blog o escribes en Redes Sociales, tu formación, tus necesidades, cómo usas las redes sociales, cómo trabajas tu blog.

    Pues en su momento sí que quería escribir un blog pero con lo que te he dicho antes de las redes sociales, seguro que adivinas que no es lo primero que tengo en mente. Eso sí , como contrapartida lo que sí que voy hacer es empezar a escribir un libro, bueno ya he empezado y lo he hecho por loS agradecimientos que es lo primero que me salió, empezar por el final.

    En cuanto a las redes , si quiero seguir estando presente en Facebook y Instagram que son las que más cómoda me hacen sentir y crecer en ellas , Y seguiré subiendo videos a mi canal de YouTube Monólogos emocionales ahora que he empezado, …

    Y otro propósito para este año, ya veré en que fechas es hacer uno de los cursos largos que llevo posponiendo ya durante un tiempo y que echo de menos, ya que la formación para mí es un regalo, no solo por lo que aprendo sino también por las personas que conozco y porque, son mi regalo. La formación es un momento para mí.

    Si tienes inquietudes sociales o trabajas en algún proyecto de Voluntariado me encantaría que hablaras sobre él. Qué te mueve, porque estás, que aportas y que te aporta.

    Bueno este es un tema importante para mí,.

    Cuando Salí de mi anterior trabajo por cuenta ajena( despido y cierre de empresa), pensé que quería hacer algo Con SENTIDO para mí y mientras empezaba a tomar forma mi proyecto profesional la idea del voluntariado ya había ocupado mi tiempo y dedicación . Así que traje a Madrid el Programa Encantado de Conocerme del Proyecto de la akademia de Borja Vilaseca, Un programa de Educación emocional para jóvenes y adolescentes en el que a lo largo de un año 25 chic@s reciben formación gratuita en educación emocional de la mano de un equipo de facilitadores que de forma voluntaria aportamos nuestro trabajo y conocimientos. Durante los cuatro primeros años he estado como Directora y facilitadora y acompañante, y dejé la dirección hace un par justo para poder acometer bien mi cambio de domicilio a la sierra.

    Colaboro también con la Fundación Create en sus programas de emprendimiento en Colegios e Institutos y el Programa de Educación emocional para el desarrollo personal del que te hablaba antes, estuvimos realizándolo durante 4 años en la Tabacalera en Madrid, con carácter solidario y gratuito, ahora mantenemos el mismo enfoque y aunque cobramos una pequeña cuota pensamos que es accesible para un gran número de personas, con lo que, también ahí aplicamos nuestro enfoque más social.

    Participar en este tipo de proyecto, me permite aportar lo mucho o poco que se a quienes quizás de otra manera no podría acceder. Me permite contribuir a un equilibrio entre lo que recibo y lo que puedo dar. Me permite demostrar que las cosas se pueden a hacer de otras maneras y aunque tengo muy claro que no estoy de acuerdo en que se suplan puestos de trabajo por personal voluntario como he visto en ocasiones , si creo que hay determinados proyectos y temas que si es importante que se hagan no por dinero sino por amor. No sé , me sale solo…

    Si hay un acto que tiene que ver con la ayuda y demás, suelo acudir si me llaman. Me gustaría montar una ONG , pero eso requiere de foco para más adelante 😉

    Comparte una pequeña reflexión con nosotras sobre tu visión de todo lo anterior bajo la perspectiva de mujer/madre/persona.

    Sabes, esta entrevista me ha permitido hacer un repaso a mi vida, principios y valores. Me ha hecho reafírmame en algunos aspectos y pensar sobre aquellos que quiero cambiar. Se la dejaré leer a mis hijos para que sepan un poco más de mí, aunque me conocen como si fueran ellos los que me hubieran parido. Ellos que tanto tardaron en llegar y que para mí supusieron mi reafirmación absoluta como mujer adulta, de que ser madre era algo que iba muy en serio para mí.

    Porque tener hijos es una decisión que no se puede tomar a la ligera. Porque si ya es difícil ser padres en una época como esta, serlo siendo inmaduro ( no me importa la edad, no va de eso) todavía lo es más. Sobre todo para l@s niñ@s.

    Gracias por tus preguntas, gracias por dejarme ser yo.


    Uffff Piedad!!!!! ¡Qué subidón, qué sensación de conocerte mucho mejor, qué impresiones más estimulantes me llevo después de leer esta entrevista!.

    Qué suerte que puedas dedicarte a algo tan maravilloso y tan trascendente como la educación, que pongas el foco en los sentimientos, en las sensaciones, en las relaciones humanas, ….

    Y sobre todo que termines diciendo que le dejarás leer esta entrevista a tus hijos 😍. Van a disfrutar y a sentir tanto como todas nosotras al conocer más y mejor a Piedad Castellanos, autogeneradora de ilusiones, animadora de sueños, hacedora de realidades, mujer y madre.


     

    Ahhh y antes de terminar contarte que en este video conocí a Piedad 🌹. ¡Espero que te guste tanto como a mi!

     

    No hay comentarios

    Dejar respuesta