Todas somos conscientes de la importancia de desmaquillar y limpiar bien nuestra piel, especialmente por la noche. Esta rutina de cuidado es la garantía máxima para mantener una piel más joven e hidratada.

El Dr. Miguel Sánchez Viera, dermatólogo y colaborador del Blog The Damass nos explica, desde un punto de vista médico y dermatológico, los beneficios de limpiar correctamente nuestra piel y por qué No limpiar la piel cada noche envejece y mucho.

El Dr. Sánchez Viera responde a estas preguntas sobre la limpieza de la piel.

¿Por qué es tan importante limpiar la piel?

A lo largo del día y la noche se acumulan distintos microorganismos de tipo bacteriano y levaduras de forma habitual sobre nuestra piel. También se acumulan restos de grasa cutánea, contaminantes ambientales (especialmente en las ciudades) y productos cosméticos y maquillajes. Es muy importante mantener la superficie cutánea limpia para que puedan actuar los productos que utilicemos a posteriori  para cuidar y tratar la piel. En este sentido, la última generación llega de la mano de lo que nosotros denominamos “ingeniería cosmética” (productos de cuidado facial que incorporan Factores de crecimiento epidérmico y fitoestrógenos de origen vegetal, entre otros). Una piel en la que se ha realizado una correcta limpieza favorecerá la penetración de estos activos, potenciando sus efectos positivos. Nosotros lo sabemos bien y no dejamos de insistir a nuestras pacientes en la importancia de la limpieza facial para conseguir el máximo resultado.

 

¿Con qué frecuencia recomienda su limpieza al día?

Dos veces al día: por la noche por las razones mencionadas anteriormente y por la mañana porque durante la noche se acumulan también microorganismos, grasas y restos epidérmicos por el recambio cutáneo continúo de la piel. No olvidemos que la piel es un órgano en continuo cambio y renovación.

 

1 mes durmiendo con maquillaje envejece 10 años

 

¿Qué tipo de limpiadora va mejor con cada tipo de piel?

Para pieles muy sensibles son mejores los syndet, leches limpiadoras y aguas micelares.

Para pieles más “duras” y grasas son aconsejables los geles, mousse e incluso jabones.

 

¿Recomienda terminar con un tónico? ¿Por qué?

No. Porque la mayoría en su formulación llevan productos que resecan la piel y pueden hacer efecto rebote sobre las glándulas grasas cutáneas para aumentar su actividad.

La contraindicación totalmente en pieles sensibles, atópicas y con rosácea.

 

Si la persona tiene acné, ¿cuál sería el ritual de limpieza a seguir?

Aplicar por la mañana y por la noche un limpiador en forma de gel y/o mousse. Incluso dependiendo del tipo de acné, recomiendo la utilización de limpiadores que incluyan ácido glicólico o ácido salicílico a concentraciones bajas pero únicamente éstos por la noche.

 

¿Las bases de maquillaje favorecen el acné?

Si no se utiliza una base adecuada de maquillaje al tipo de piel podemos alterar dicha piel. Podemos generar la aparición de comedones, los dichosos puntos blancos y negros, aumentar la secreción sebácea de la piel y por tanto provocar un acné cosmético. Y al revés, podemos resecar en exceso la piel y provocar dermatitis de contacto y eccemas (inflamación, enrojecimiento, descamación, picor y dolor).

 

¿Es bueno exfoliar el rostro?

Sí, pero con cuidado.

 

¿Con qué frecuencia?

La frecuencia hay que personalizarla por cada paciente. Dependiendo de su tipo de piel. Para ello es muy importante la valoración directa del dermatólogo

no-desmaquillarse-la-piel-envejece-10-años

¿Cuáles son los beneficios?

La eliminación de capas de células cutáneas “muertas”, para que puedan penetrar con más facilidad los productos que necesitamos para cuidar nuestra piel.

Y también por el efecto mecánico favorecemos la eliminación de “sustancias inflamatorias” beneficiosas para nuestra piel.

 

¿Qué opina de las limpiadoras eléctricas?

Los dermatólogos no las recomendamos en pieles sensibles y con rosácea por el efecto mecánico irritativo que puede generar sobre la piel. En pieles normales,  así como en pieles acneicas podría utilizarse previa valoración por el dermatólogo para evitar efectos no deseables.

 

Ventajas e inconvenientes

La ventaja de este tipo de aparatos es que producen una eliminación más controlada y uniforme de las sustancias acumuladas en la piel a lo largo del día (grasa, contaminación ambiental, productos hidratantes, maquillajes) así como la eliminación de las células muertas producidas por la renovación cutánea diaria. De esta forma, la piel queda en condiciones óptimas para la absorción de tratamientos que contengan activos novedosos como las cremas con Factores de Crecimiento Celular.

En cuanto a los inconvenientes encontramos que su utilización en exceso puede resecar la piel y una higiene insuficiente de este tipo de aparatos  puede favorecer el aumento de microorganismos sobre la piel y desencadenar brotes de acné.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta