Hoy en WOM Experience doy la bienvenida a Mónica Armada. Tuve el placer de conocer a Mónica gracias a Pilar Castañón fundadora y editora de Woman Essentia y a la que tuve el honor de entrevistar hace unos meses en esta sección.

Licenciada en Derecho por la UNED. Master en “Asesoría Jurídico Laboral” y Executive en “Corporate Compliance” por el Centro de Estudios Garrigues. Agente de Igualdad de oportunidades para la mujer. Doctoranda en Periodismo por la UCM, desarrollando la investigación titulada: “La Radiotelevisión pública estatal en España. Análisis crítico – histórico de su evolución empresarial (1980 – 2020)”.

Con más de quince años de experiencia profesional vinculada al área Jurídica y de Recursos Humanos ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad y asesoramiento en empresas del sector público, como la Corporación RTVE y AENA, y en empresas privadas como Sogecable. Además ha desarrollado otras responsabilidades institucionales en Bruselas y en el ámbito de la Administración Local.

En RTVE ha trabajado durante seis años, como abogada. En una primera etapa ocupó el cargo de Responsable Jurídico Laboral en la Dirección de Recursos Humanos. Posteriormente, y hasta el año 2019, en la Dirección Económico – Financiera de RTVE, asesorando en el área de Contratación Pública.

Además, ha tenido ocasión de participar, como colaboradora experta en gestión de Recursos Humanos a través de valores, en el programa “Emprende TVE” del Canal 24 Horas.

Actualmente desempeña su labor profesional como Directora de las áreas de Igualdad y Cumplimiento Normativo en la Consultora CUSTODEC.

Pero Mónica Armada es, por encima de todo, una apasionada de la Comunicación y de RTVE.


Definirse no es fácil pero imagino que para una experta en comunicación quizás es menos complicado que para el resto de mortales 😀

¿Qué define a Mónica Armada?

Querida Mayte, en primer lugar quiero darte las gracias por permitir asomarme de nuevo a Wom Experience. Es un placer conversar contigo, de verdad.

Te diría que me defino como una mujer muy positiva, que nunca se rinde, que trabaja por sus sueños, que no acepta un “no” por respuesta cuando sabe que es posible un “sí”, que lucha por la justicia y la igualdad en un sentido amplio, que aplica la máxima de “Querer es poder”.

Me considero buena persona, siempre dispuesta a ayudar a los demás en lo que esté en mi mano. Creo en el esfuerzo para conseguir aquello que deseas y en la humildad para aprender de aquellos que saben más, no teniendo ningún problema en reconocer mis propios errores. La empatía, afortunadamente, siempre ha formado parte de mí: creo que es una cualidad indispensable para no acabar enfadándote con medio mundo. La empatía ayuda a comprender al otro y su modo de actuar. Ayuda a perdonar pero también a mediar en conflictos y a resolver cualquier tipo de problema.

Así he planteado mi filosofía de vida, ya desde niña con unos padres que, con mucho esfuerzo, me dieron la mejor educación posible con los pocos recursos de los que disponían, por eso, siempre he sido consciente que no podía defraudarles. Mis referentes, mis ídolos mundiales, siempre serán, en primer lugar, mis padres.

Una historia de mujer ligada a la superación personal

Mi historia está muy ligada a la superación personal. Con una ambición sana por situarme bien profesionalmente. Mis orígenes son muy humildes por eso cualquier avance me ha costado un esfuerzo extra.

Pero mi objetivo siempre ha sido ser feliz, una felicidad que para mí está en el amor y en poder trabajar en aquella empresa que te llena completamente y con la que te sientas plenamente identificada. Si estos ingredientes se juntan el coctel es sencillamente perfecto. Esto es lo que me pasó cuando trabajé para RTVE, el coctel fue explosivo, en el buen sentido.

Pero obviamente no todo ha sido un camino de rosas y reinventarse forma parte de la evolución como ser humano. A lo largo de la vida se dan todo tipo de circunstancias que te hacen crecer, y ser un persona más fuerte, por eso, ahora me siento enormemente orgullosa del camino recorrido y de las dificultades sorteadas. Doy gracias por todos los momentos malos que he vivido, como estar en desempleo y pasarlo mal económicamente, porque así valoras todo lo bueno que te trae la vida.

Reinventarse forma parte de la evolución como ser humano

Reinventarse para mi es algo cotidiano, que no se limita a situaciones excepcionales sino que debe hacerse en el día a día. Esto ha sido algo constante en mi vida al haber cambiado en numerosas ocasiones de actividad. Con 17 años empecé en un catering como camarera y, a partir de ahí, he ido desempeñando distintos trabajos en variedad de empresas, al principio más modestos y al cabo de un tiempo, con mucho esfuerzo y estudio, con mayor responsabilidad, pero sin caer nunca en la trampa de conformarme con lo que los demás decían que podía o no podía conseguir. El esfuerzo tiene su recompensa pero nunca debes de dejar de creer en ti misma.

Si hay algo que he aprendido en la vida es que todo pasa por alguna razón y nunca hay que desanimarse ni darse por vencido. Con el paso de los años una se va dando cuenta de que es importante relativizar y no sufrir innecesariamente por todo lo que va sucediendo. Relativizar los éxitos y los fracasos. También te das cuenta de que la confianza y seguridad en una misma va siendo más fuerte si has sabido no rendirte en los momentos más difíciles.

Si hay algo que he aprendido en la vida es que todo pasa por alguna razón y nunca hay que desanimarse ni darse por vencido.

 

Eres candidata al Consejo de Administración y Presidencia de RTVE ¿Qué te ha motivado a presentarte?

He seguido mi instinto, mi intuición. Hace tiempo que se conocía la posibilidad de que fuera a convocarse el Concurso Público pero no tomé la decisión hasta el último momento, cuando algo dentro de mí, como te digo, me impulsó a hacerlo. Sentí la necesidad de hacerme visible aportando todas las ideas y propuestas que tengo para lograr que RTVE sea de nuevo referente audiovisual pero también ejemplo de Transparencia, Igualdad y Cumplimiento Normativo.

Se habla mucho de las subidas y bajadas de audiencias, o de si hay más o menos independencia en los programas informativos pero, la Corporación RTVE, es mucho más que eso: es una empresa pública que necesita, en primer término, contar con una buena gestión empresarial. Por eso me he presentado, con la intención de poner a disposición del Consejo de Administración mi entusiasmo y experiencia de gestión en aquellas áreas en las que puedo aportar valor añadido.

Te confieso que, en estos momentos, mi máximo reto y de lo que me siento más orgullosa, a nivel profesional, es el de haber presentado mi candidatura. Desde el primer día que pisé Prado del Rey, sabía que esta era mi Casa y espero, y deseo, que lo vuelva a ser durante mucho tiempo.

Mónica Armada, apasionada de la comunicación y de RTVE

Hace dos años que comenzó el proceso de selección ¿En qué momento nos encontramos?

Actualmente somos 94 personas las admitidas y valoradas en el Concurso y estamos pendientes de la decisión última de la Mesa de Comisión de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, que se elevará a la Comisión de Nombramientos de las dos Cámaras, Congreso y Senado.

Posteriormente el Congreso elegirá a 6 consejeros (del que saldrá también elegido el Presidente/a) y el Senado a 4 consejeros. La Ley exige además que el Consejo sea paritario.

En tu opinión, ¿cómo debe ser el próximo Consejo de Administración de RTVE?

Pienso que RTVE necesita un Consejo de Administración profesional. Es positivo que en el futuro Consejo de Administración haya periodistas con una larga trayectoria en RTVE, pero no es menos importante que haya gestores y profesionales con perfiles diferentes, que aporten experiencia transversal proveniente de otros sectores, no necesariamente del audiovisual. Añadiría, además, la importancia de que sean profesionales con arraigados valores personales: honestos, íntegros y prudentes.

En definitiva, que amen la Casa y quieran lo mejor para ella. Valores que, sin duda, van a ser tan necesarios en estos próximos años que, intuyo, serán duros para la Corporación. Además, al estilo de gestión debe estar fundamentado en un Buen Gobierno Corporativo que impulse en toda la organización una cultura de Cumplimiento Normativo, Transparencia e Igualdad.

¿Por qué no llegan más mujeres a los Consejos de Administración?

Creo que, entre otros factores, existe cierta falta de confianza y de sana ambición profesional. Las mujeres somos muy autoexigentes y muchas veces ante el temor a no lograr la excelencia en las metas que nos proponemos, preferimos no intentarlo. Pienso que no debemos caer en esa trampa: la vida ya tiene suficientes obstáculos como para que nosotras mismas nos convirtamos en otro.

¿Qué cambios consideras imprescindibles para RTVE? ¿Cuáles son tus propuestas?

Mi objetivo es impulsar una transformación profunda en RTVE, desde el interior, desde el “Corazón” mismo de la organización. De ahí que mi proyecto se llame CORE rtve.

CORE Es un acrónimo que resume las principales líneas de actuación:

(C) Cumplimiento Normativo – Transparencia;

(O) Organización – Eficiencia;

(R) Recursos Humanos – Igualdad;

(E) Excelencia en el Servicio Público – Credibilidad.

Junto a estas líneas de actuación el proyecto tiene cuatro ejes estratégicos: el cumplimiento de la misión de servicio público y la independencia, la centralidad de las personas, la transparencia, y la eficiencia económica y financiera.

 

Hablando de cuestiones más concretas me gustaría destacar algunas propuestas de entre las muchas que están contempladas en el proyecto. Considero fundamental impulsar, con todos los agentes implicados, la modificación de la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de Financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española. La meta es clara: conseguir un mejor sistema de financiación para RTVE tal y como recomienda, entre otros organismos, la CNMC. Es necesario, además, la aprobación de un nuevo Mandato Marco y un Contrato – Programa. Por otra parte, se debe impulsar una sólida cultura de Cumplimiento Normativo que sea promovida desde el Consejo de Administración y que implique a toda la organización. Pienso que tiene especial relevancia todo la cuestión de la transparencia donde RTVE debe ser ejemplar en el cumplimiento de las obligaciones establecidas legalmente.

Dentro de la línea de Organización – Eficiencia, propongo, entre otras medidas, un plan específico de revitalización para el Canal 24 Horas; un plan de eficiencia de la estructura territorial de la Corporación y de las corresponsalías y la evolución del actual Instituto RTVE, hacia la Universidad Corporativa RTVE: una institución que difunda los valores de RTVE, que sea referente en el ámbito de la gestión del conocimiento audiovisual en todos los países de habla hispana, que tienda lazos de colaboración con Universidades de todo el mundo y que esté abierta a nuevas disciplinas y metodologías formativas de carácter digital.

En la parte centrada en Recursos Humanos – Igualdad, quiero mencionar la posibilidad implantar un modelo de gestión de RR.HH. basado en Valores. Una nueva estrategia empresarial en la que los trabajadores estarán en el centro de la organización.  Además se creará un área especializada en el Desarrollo de Directivos.  Respecto al área de Igualdad, creo que ha llegado el momento de impulsar la negociación de un segundo Plan de Igualdad dado que la publicación del anterior tuvo lugar en el 2012.

Finalmente, y en relación a la Excelencia del Servicio Público, planteo otras propuestas de diferente índole como, por ejemplo, las relacionadas con el pluralismo informativo y sus índices de medición; una programación responsable, comprometida con la igualdad y la innovación; el cumplimiento de las obligaciones relativas a accesibilidad; un plan de fomento de la participación ciudadana; priorizar la participación de RTVE en la UER (Unión Europea de Radiodifusión) y lograr una RTVE universal, potenciando el Canal Internacional de TVE.

Has hablado de Plan de Igualdad, materia en la que eres experta. ¿podrías profundizar un poco más en ese aspecto?

 

Efectivamente, para mí fue muy enriquecedor y gratificante haber elaborado el I Plan de Igualdad de RTVE.  Es un tema que considero de vital importancia, en el que ha habido avances en estos últimos años, pero en el que queda todavía un largo camino por recorrer. Desde mi punto de vista lo esencial es descubrir y potenciar el talento femenino dentro de la organización, y crear una cultura que facilite el acceso de las mujeres a los puestos directivos.

 

¿Cómo te ves en el futuro?

Me veo en RTVE, dando lo mejor de mí para mejorarla. Me gustaría ser capaz de contagiar mi entusiasmo a todos los profesionales de la Casa para, que en estos momentos de incertidumbre, haya unidad, siendo los mejores embajadores y prescriptores de nuestra Radio Televisión Pública.  Me duele ver y escuchar críticas desde dentro y fuera que tanto perjudican a la reputación y credibilidad. Es tiempo de agradecimiento, no de disputas, porque solo desde la gratitud y la unidad podremos construir juntos la empresa que queremos y que todos los ciudadanos merecen.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/monicaarmada/

Facebook: https://www.facebook.com/monica.armada

Twitter: @Monica_Armada

Instagram: @monicaarmada


El reto es muy importante Mónica. No creo que me equivoque al decir que, disponer de una Televisión Pública imparcial, honesta, profesional y actual, es deseo de todos o la gran mayoría de españoles. Tienes por delante un reto maravilloso y desde aquí, desde este espacio virtual repleto de mujeres positivas, te deseamos mucha suerte.

Ha sido un lujo contar contigo. Eres un ejemplo real y positivo de mujer sensible, luchadora, que quiere y puede.

Mil gracias por tu tiempo, por abrirnos tu corazón y tu vida. ¡¡Nos volveremos a encontrar, espero que muy pronto!

No hay comentarios

Dejar respuesta