Hoy Rosa Salvador, CEO de Tr3sR LIFE SOLUTIONS nos desvela varias claves fundamentales sobre Cómo no ser una emprendedora multifunción en tu proyecto.

Rosa pone énfasis para no empezar tu proyecto en Modo emprendimiento multifunción en:

Modo emprendimiento multifunción

Primero en la necesidad de huir de la multifunción; ¿por qué? pues muy sencillo, es altamente improductiva y te separa de la necesaria focalización en la esencia de tu proyecto como emprendedor/a.

Segundo en la necesidad de conocer tus habilidades y talentos y construir tu proyecto de emprendimiento sobre ellos. Fíjate en lo que haces bien y te hace feliz hacer y construye tus objetivos sobre tus talentos.

Tercero en la necesidad de tener un Timing o Plan de Acción; ir logrando objetivos requiere ir empezando y terminando tareas de manera progresiva.

Y ahora te dejo con Rosa Salvador que nos enseña a cómo no ser un Emprendedor Multifunción

fases para emprender con éxito

Si eres un seguidor/a habitual ya sabes que en este blog siempre me gusta escribir sobre temas reales que acostumbro a encontrarme en mi trabajo. Cuando estos se repiten, sé que debo compartirlo. El modo Emprendimiento multifunción, es uno de ellos y quiero reflexionar contigo sobre él. Si lo tuviera que catalogar lo haría en “Errores del Emprendimiento” o mejor dicho “Grandes y graves Errores del Emprendimiento”.

 

¿Y por qué le llamo así? Es un modelo muy extendido y seguro que vas a reconocerlo inmediatamente. Se produce cuando tenemos prisa por ver resultados de nuestro proyecto o cuando después de llevar tiempo explotándolo, este empieza a no darnos los resultados acostumbrados.

 

Llega de la mano la inmediatez y de la falta de reconocimiento al valor de lo que aportamos,

 

es decir, miedos, inseguridades y falta de resultados, que como ya sabrás siempre van de la mano.

 

Y entonces ¿que sucede? Pues que empiezas a ver oportunidades de negocio en todo aquello que hacen los demás y como la desesperación es muy mala consejera, pruebas aquí y allá. Haces un poco de esto, y de lo otro y de lo de más allá. En resumen, dando bandazos. Así que acabas siendo lo que tan sabiamente el refranero español define como “Aprendiz de todo, Maestro de nada”, pero con un agravante que no ves más allá de tu nariz y piensas que esto te da “valor”. Te dices “mi proyecto abarca muchos campos” “puedo/podemos hacer lo que hace otro, total es muy sencillo” y tus saboteadores te van dando cada vez más argumentos.

 

No voy a entrar en argumentar los mil y un errores que supone el modelo de negocio de multifunción, sólo quiero que

pienses en algún referente exitoso que tengas

tanto de personas como de proyectos y ahora…

reflexiona si es/son multitarea.

 

Seguro que no. Cuidado que tus saboteadores no te digan que Ferrán Adriá empezó creando un restaurante y después da conferencias y después… Fíjate bien en el enunciado y después y después, esa es la clave.

 

Verás que no quiero indicar que no se realicen varias especialidades o proyectos, lo que quiero decir es que no los desarrolles todos a la vez que es distinto. Crea uno, debes cimentarlo bien y luego ve a por otro, pero no hagas “tapas” de proyectos. Si es en un modelo de negocio determinado, desarrolla una de sus áreas, luego pasa a la otra y a tantas como sean. Pero no todo a la vez. Si la multitarea la desarrollas en cosas que no tienen nada que ver con tu proyecto, olvídalo, es “pan para hoy y hambre para mañana” además de que te estás cargando tu reputación como profesional.

mujeres que emprenden

 

Es imprescindible conocer tus habilidades y talentos y sobre ellos construir tu proyecto y mantener el rumbo. Fíjate objetivos y persíguelos. Para desarrollar tu marca personal, imprescindible en cualquier proyecto, tienes que conocer dónde está tu foco y mantenerlo.

 

Tal vez la pregunta que te surja es ¿qué ocurre cuando estás soltando un proyecto e iniciando otro? ¿Cómo no ser multitarea?

En este caso hay una forma inteligente de gestionarlo. Empieza haciendo las tareas necesarias para tu supervivencia económica, el objetivo de este proyecto es proporcionarte el colchón para poder realizar aquél que te apasiona. Una vez cumplido esto no pierdas ni un minuto de tiempo ni de energía en él, enfócate en el nuevo. Todos tus recursos deben orientarse a tu futuro, nunca al pasado que está representado por el proyecto que abandonas.

Un buen ejercicio para separar en tu mente y en tus acciones los dos proyectos es proveerte de dos sombreros o gorros que cuanto más significado tengan con tus proyectos, mejor. Puedes crearlos, que su color los represente… utiliza tu creatividad.

Debes ponértelos para trabajar. Cuando lleves el del proyecto a abandonar, debes estar presente en él. En el momento que te lo quites y te pongas el que estás iniciando, haz lo mismo, presencia plena. Verás como este pequeño gesto te ayuda.

sombreros

 

Otra cosa es que no tengas definida tu pasión y que esto te haga tener que demostrar toda tu valía realizando mil tareas/proyectos porque no sabes cual es tu sitio. Aquí debes hacer un trabajo de autoconocimiento. Te aconsejo acompañarte de un profesional (Mentor o Coach según sea el caso) ya que mi experiencia me ha enseñado que cuando una persona está metida en una maraña, funciona en circunvalación, quiero decir que sus pensamientos y acciones son circulares y no le dejan tener perspectiva. Un profesional te sacará de este trayecto fácilmente.

 Por último mi aprendizaje: con todos los profesionales o PYMES que he trabajado que no tenían delimitado su proyecto profesional y no estaban orientados a él, obtenían malos resultados, en el momento que se produce el centramiento y la alineación el cambio es espectacular. Funciona una de las leyes del universo y el camino se convierte en más fácil y la vida te trae aquello que necesitas. Concentrar tus energías hace que crezcas exponencialmente.

Espero que mi experiencia te sirva y te animo a convertirte en MODO EMPRENDIMIENTO ÚNICO a la par que exitoso.

¡Feliz emprendimiento!

Porque emprender juntos es un camino mucho más sencillo …………………… en The Damas somos «Mujeres que emprenden» en Positivo.

¿Qué te han parecido las recomendaciones de Rosa Salvador de Tr3sR para no caer en la Multifunción?, ¿Te ocurre ésto en tu proyecto? ¿ Conoces bien tus talentos y habilidades para emprender?. ¿Estas montando tu proyecto desde la pasión?

Déjanos tus comentarios al final de post, necesitamos conocer tu opinión y te animamos a que la compartas con esta pequeña gran Comunidad de mujeres emprendedoras.

2 Comentarios

Dejar respuesta