Antes de empezar a hablar sobre Marca personal y liderazgo en la mujer emprendedora quiero hablarte, si me lo permites, de mi. Me gustaría hablar de Mayte Pinto desde una perspectiva más de persona.
Me dedico al marketing digital, concretamente soy consultora especializada. Pero sobre todo soy madre de tres adolescentes, soy una mujer tremendamente optimista y con alta energía, convencida del poder de la sonrisa que lo mueve casi todo soy una persona tremendamente positiva, soñadora y emprendedora; recuerdo que desde muy pequeñita mis juegos no eran tanto de muñecas si no juegos con cajas registradoras con esos billetes del Monopoly que todos recordamos, compras y ventas en tiendas y probablemente de aquellos que barros podemos decir que vienen estos lodos y este espíritu de emprendimiento que me ha acompañado toda mi vida.
Soy una mujer que ha nacido con estrella, la pequeña de 5 hermanos dentro de una familia unida y con valores. A lo largo de la vida he aprendido muchas cosas durante el camino y sigo en contínua evolución y en permanente reinvención te diría. Hasta aquí te comparto quién es Mayte, y ahora seguimos hablando de
Por qué liderar nuestra vida
Contenidos del artículo
- 1 Por qué liderar nuestra vida
- 2 Lo que somos y lo que demostramos que somos
- 3 Liderazgo y mujer
- 4 El mundo online: una enorme oportunidad
- 5 Pero cuál es el RETO que nos va a permitir aprovechar esa OPORTUNIDAD
- 6 ¿Cómo empiezo a liderar mi vida? Caso práctico
- 7 El lado interno y el externo del liderazgo
- 8 ¿Es necesaria la marca personal?
La razón es simple y compleja a la vez.
En estos momentos convulsos, que estamos viviendo, hay una necesidad latente de reinvención. Hay personas que han perdido su trabajo, personas que llevan toda una vida de profesión y sienten que es el momento de cambiar, de reinventarse
En este momento, están cambiando los modos de trabajo, está cambiando el modelo de relación entre las empresas y los trabajadores, está cambiando el modo en el que trabajamos, está cambiando el modelo de venta, están cambiando muchas cosas o quizás evolucionando.
Estamos, ahora si, frente a un nuevo paradigma y ante toda esa situación, va a ser imprescindible que muchos de nosotros nos reinventemos, que a lo largo de nuestra vida profesional trabajemos en cosas diversas, que seamos capaces de tener actividades o trabajos distintos.
El modelo tradicional de nuestros padres, en el que hemos vivido muchos de nosotros, de un trabajo de por vida en el cual empiezas y te jubilas en la misma empresa está prácticamente terminado o finiquitado diría yo por las circunstancias del modelo económico y social que tenemos.
Frente a eso tenemos que liberar nuestra vida, tenemos que liberar nuestros deseos de evolución y por eso vamos hablar de liderazgo, de reinvención y de marca.
Lo que somos y lo que demostramos que somos
Cuando hablamos de liderar hablamos de destacar. Del proceso de asomar la cabeza y dejarte ver entre tus afines, entre los compañeros, amigos, potenciales clientes.
Es destacar para no pasar desapercibido
Los grandes de la marca personal como Andrés Pérez Ortega dice que “si eres uno más serás uno menos” es decir que al final todos tenemos que encontrar ese hueco en el que somos capaces de brillar, ese hueco en el que somos capaces de destacar.
Margaret Thatcher decía que “si la única oportunidad es la de ser iguales no es una oportunidad”
José Manuel Casado habla de distinguirse o extinguirse, de trabajar nuestras diferencias, es decir, en este mundo tan global, tan competitivo, la diferenciación es un elemento fundamental.
«Lo que dicen de ti cuando tú no estás». Así define la MARCA Jezz Bezos para referirse a esa impronta, a esa esencia que deja nuestro paso por la vida.
Yo me quedo con esta definición de MARCA PERSONAL, la de Alfonso Alcántara en la que dice:
- la marca es lo que tú quieres vender
- la reputación es lo que los demás te compran
- y la profesionalidad es lo que demuestras al mundo
Es decir tienes que construir una marca en torno a tus valores, tus servicios o productos, es decir, todo aquello que ofreces a los demás (a tu cliente potencial, lo que en Marketing Digital llamamos el BUYER PERSONA).
Pero claro no siempre lo que uno ofrece es lo que el mercado COMPRA. Construir una reputación en torno a tu marca, te aporta esa dosis de Liderazgo que te hace ser CONFIABLE, que te hace ser FIABLE, que hace que el mercado (los clientes) te perciban como una opción real y confiable.
Esta REPUTACIÓN es muy importante porque te permite que lo que ERES Y LO QUE LOS DEMÁS PERCIBEN QUE ERES ESTÉ ALINEADO, EN SINTONÍA
Y por supuesto, la PROFESIONALIDAD, para mi algo de enorme trascendencia en mi carrera profesional y que intento inculcar a mis hijos; la seriedad, la honestidad, los valores a la hora de afrontar cualquier momento de la vida son extremadamente importante.
Ser respetuoso, ser fiable, ser sincero. Son todos esos comportamientos que, a lo largo de tu vida vas demostrando, no sólo el ámbito profesional sino también en el terreno personal y que siempre van de la mano. Esto es lo que construye tu profesionalidad, es lo que construye esa imagen que los demás tienen de ti.
Liderazgo y mujer
Al hablar de liderazgo me vais a permitir que hable de mujeres
Desde hace unos años estoy muy involucrada en el apoyo a los procesos de reinvención y el autoemprendimiento en mujeres. Edito este blog dirigido a mujeres maduras y además formo parte de ForWomen, asociación dedicada al apoyo a mujeres en su proceso de Intra o Autoemprendimiento y dirigida por una mujer excepcional Ana Fragua.
He elegido los casos de mujeres con una marca personal potente. Algunas que han construido esa marca personal en torno a lo que podemos llamar manera generalista la intuición Hillary Clinton o Evita Perón son mujeres que han influido en el mundo desde un punto de vista más emocional, que han estado siempre al frente de la lucha por los valores, en el apoyo a los de indefensos, en la defensa de los valores y de los derechos humanos.
Sin embargo hay otras de mujeres como Margaret Thatcher o Sheryl Sandberg, Directora de operaciones de Facebook en las que su liderazgo ha estado más relacionado con el mundo de la lógica. Son mujeres de más racionales y que han trabajado su marca personal desde la gestión de la economía en el caso de Thatcher volcada en a modernización total de un país o en el caso de Sheryl en la gestión de un modelo social diferenciador que ha cambiado el mundo porque seamos o no fans de Facebook, estaremos de acuerdo en que hay un antes y un después de la aparición de Facebook en nuestra vidas.
El mundo online: una enorme oportunidad
En este mundo en el que nos encontramos hay una clara oportunidad
Existe una enorme oportunidad de aprovechar este potencial del mundo online para construir nuestro liderazgo como emprendedoras.
Disponemos de un altavoz con una capacidad increíble para difundir nuestro mensaje.
Sólo en España, el 85 % de los individuos con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años utilizan las redes sociales
Este enorme potencial tenemos que aprovecharlo, tenemos que ser capaces de sacar la cabeza, de destacar, de demostrar que estamos ahí y de que se nos vea es muy importante cuando estamos hablando de este proceso de cambio y liderazgo
La oportunidad es un enorme mercado dispuesto a escucharnos / comprarnos
Pero cuál es el RETO que nos va a permitir aprovechar esa OPORTUNIDAD
Destacar en un mercado tan grande requiere un alto conocimiento/ especialización.
Requiere enfocarse en hacer las cosas bien y requiere trabajar de manera consistente porque al final la consistencia en el tiempo es una de las cosas que da resultados.
Tenemos que probar diferentes alternativas pero hay que trazar una línea, tenemos que definir nuestro propósito e ir dando los pasos necesarios para llegar al objetivo que queremos aunque luego tengamos que cambiarlo, porque seguro tendremos que hacerlo.
Tenemos que poner foco y definir el objetivo, tenemos que ir visualizando es objetivo para llegar a él.
El reto que tenemos por delante es enorme pero también es tremendamente apasionante porque al final, con un coste muchísimo menor del que teníamos hace unos años, podemos lanzar nuestro proyecto más rápido y con una mucha mayor eficacia.
Yo que procedo del llamado Marketing Tradicional o Marketing offline recuerdo los costes de cualquier campaña publicitaria en el mundo offline. Ahora, los costes de las campañas de difusión para dar a conocer nuestra marca, producto/servicio son infinitamente menores y nos permiten, además, llegar a un público potencial mucho mayor y algo muy importante altamente segmentado.
Elegir, es decir segmentar, nos permite conocer lo que nos diferencia, y a partir de ahí construir relaciones sólidas, de confianza con nuestro mercado, con nuestro cliente, con nuestros colaboradores.
Al final, el mundo online es como el mundo offline, en este último estableces una amistad con alguien y vas construyendo una relación, vas conociéndole, vas encontrando puntos de sintonía, vas conociendo y encontrando puntos de conexión.
En el mundo online ocurre exactamente lo mismo, tú tienes que ir construyendo tu audiencia, tienes que ir lanzando un mensaje que llegue a las personas que realmente están en tu foco y que encuentran ,en los mensajes de tu marca, valores similares a los suyos, productos o servicios con los que se identifican, en definitiva van CONFIANDO en ti, en lo que eres y en lo que vendes.
Porque detrás de toda esa estrategia de construir una marca está la necesidad de vender. Definitivamente el objetivo de todo proyecto de empresa es vender y venderemos mucho más si somos capaces de APORTAR VALOR. Vivimos en una sociedad donde los valores han perdido importancia y protagonismo y el concepto ‘’aportar valor’’ es un concepto fundamental porque no se trata solamente de intentar vender, se trata de generar la confianza necesaria aportando el valor esperado a esa parte del mercado a la que estás dirigiendo tu comunicación.
Llegados a este punto me diréis, bueno Mayte nos ha quedado claro, tenemos que especializarnos (ser expertos en algo), que el mercado nos reconozca como tal y consiguir destacar y por último ser capaces de ganarnos la CONFIANZA de nuestros actuales o futuros clientes para generar relaciones y vender nuestros productos y servicios….
Hasta ahí de acuerdo, suena bien pero… ¿Cómo lo hago? ¿por dónde empiezo?
¿Cómo empiezo a liderar mi vida? Caso práctico
Pues ha llegado el momento de hablaros de mi propia experiencia, que es única e irrepetible como las vuestras, pero que puede ayudarnos a encontrar respuesta a la pregunta de ¿Por dónde empezamos?
Yo os voy a contar mi caso personal. He trabajado casi la mitad de mi vida por cuenta ajena y la otra mitad por cuenta propia siendo siendo empresaria y emprendedora. Me consideraba de esas personas que había nacido con estrella.
Estudié lo que quería, tuve la suerte de contar con una oportunidad de trabajar incluso ya en la carrera. He tenido la gran suerte de tener grandes jefes de los que aprendido muchísimo y eso la verdad es que es algo que me haga que me ha aportado muchísimo valor. He sido una persona tremendamente inquieta pero he tenido siempre oportunidades para ir progresando, me han dado puestos de responsabilidad desde muy joven en el ámbito profesional pero …. en el año 2011 coincidiendo con la crisis económica más importante que hemos tenido en España y llegó un momento decisivo en mi vida.
Yo en ese momento era empresaria, tenía una red de clínicas importante y me pilló la crisis en el momento de mayor expansión yo crecí mucho porque invertí mucho, creí mucho mi proyecto.
Me fue bien y fui capaz de montar centros con bastante rapidez en poco tiempo pero justo tuve la mala suerte de que me pilló la crisis en la crisis económica tuve dificultades para poder renegociar alquileres, no pude negociar con mis trabajadores que es momento tenía una plantilla importante no fui capaz de poder vender mi proyecto y tuve que que cerrar. Son circunstancias en las que desgraciadamente se encuentran muchas PYMES y Comercios en este momento en España y seguro que, en muchos de vosotros estas palabras suenan muy familiares. Lo que ocurrió es que en ese momento se produjo además de la crisis económica una crisis financiera muy importante que nos iba a llevar por delante a muchos.
Tuve que cerrar de un día para otro con lo que eso implica y cuando eres empresario realmente te la juegas y te la juegues con todo lo que tienes y yo aposté todo por mi empresa porque creía en ella y efectivamente lo que me ocurrió que lo perdí todo y a mis 46 años tuve que empezar de cero bueno de menos muchos €.
Cuando uno está en esa situación se pregunta muchas cosas como por dónde empezar pero sobre todo lo que se pregunta es por qué, porque a mí, porque me ha tocado esta situación, que he hecho mal para terminar así pero luego la perspectiva y el inexorable paso del tiempo te va haciendo ver el por qué de las cosas,
Ese momento fue muy complejo (por ponerle un adjetivo). Yo tenía tres hijos, 46 años y era mujer por lo que mi situación era francamente complicado. No contaba con ningún tipo de apoyo financiero y es verdad que en este país los autónomos estamos absolutamente desprotegidos, lo estábamos en la crisis económica del 2009 2010 2011 y lo estamos ahora en este momento en esta crisis post COVID que estamos viviendo.
Cuando tú pasas por esas circunstancias no eres capaz de ver más allá de tu ruina de tu estrés vital, de tu depresión, de tus necesidades vitales, de cómo salgo de esta pero al final te das cuenta de que efectivamente la crisis es una oportunidad y te das cuenta de dos cosas :
- Aprendes Muchísimo sobre todo de lo que no tienes que volver a hacer.
- Te das cuenta de que quizás ese no era el camino, que tus habilidades había que enfocarlas en otra dirección y construir una nueva profesión en torno a tu nueva realidad como fue mi caso y ahí fue cuando decidí entrar en el mundo del de la consultoría y en el en el mundo del marketing online.
Os comparto esto porque realmente cuando cuando tú tienes que pasar por este punto hay dos aspectos importantes que que tienes que trabajar
Cuando estás en ese momento de reflexión, de revolución interior bien porque te lo estás planteando de manera serena y estás en un momento dulce y quieres realmente cambiar.
O bien porque estás en un momento como fue mi caso realmente complejo en el que o si o si tienes que seguir adelante o si o si tienes que reinventarte o si o si tienes que facturar y vender.
El lado interno y el externo del liderazgo
Mi consejo para conseguir una marca personal adecuada es que trabajes en dos planos; el interno y el plano externo.
El plano interno significa que tienes que ser capaz de hacer ese proceso de retrospección – que nadie más que tú puede o debe hacer por ti – ese proceso de mirar hacia adentro y analizar el por qué has llegado hasta allí. Esa reflexión os aseguro que es valiosísima, nos va a permitir enfocar después nuestra comunicación, nos va a permitir encontrar esos valores, esas fortalezas que os han permitido que, a pesar de estar en esas circunstancias seamos capaces de iniciar el proceso de reinvención.
Y luego está el el plano externo que te va a llevar hacia una máxima muy importantes: ¿tu marca aporta, suma, ofrece algo diferenciador?
Y respondiendo a esa pregunta vamos a descubrir la esencia. En el fondo vamos a descubrir ese perfume.
El símil de comparar la marca con el perfume me gusta y la empleo con frecuencia porque para mi a largo de mi vida siempre asocio olores a momentos especiales
Al construir nuestra marca, creamos esa fragancia, ese rastro que dejamos al pasar y que no deja de ser otra cosa que es nuestra marca personal. #liderazgo #marcapersonal Clic para tuitearAl construir nuestra marca, creamos esa fragancia, ese rastro que dejamos al pasar y que no deja de ser otra cosa que es nuestra marca personal.
Reconocer esa esencia nos permitirá reflejarla en nuestros productos / servicios
Tenemos que construir eso que se llamamos en marketing el producto mínimo viable es decir un producto inicial que nos permita empezar a ver si aquello que nosotros queremos vender al mercado, si aquello de lo que queremos vivir, gusta, tiene aceptación y siempre recomiendo, haciendo honor a esta frase que yo repito mucho en mi actividad profesional de que lo óptimo es enemigo de lo bueno, no buscar tener el proyecto perfecto montado, con toda la estructura necesaria, todos los análisis y estudios de mercado realizados.
Más bien al contrario, definir nuestra marca, nuestros propósito y desarrollar ese producto mínimo viable que permita salir al mercado y empezar a testarlo e ir construyéndolo, escuchar al mercado, aprender de lo que el mercado devuelve e ir puliendo ese diamante que tienes en tus manos.
¿Es necesaria la marca personal?
Pero claro también me podéis decir….. pero Mayte esto de la marca es necesario
La respuesta es rotunda y es SI.
Si apuestas por liderar tu vida y reinventarte estás en un momento único.
- Formarte en nuevas disciplinas está a tu alcance. Hemos visto cómo durante el confinamiento han surgido enormes oportunidades en el ámbito de la formación online. Fórmate pero no como un fin último si no como un modo de avanzar y evolucionar profesionalmente.
- Aprovecha el cambio en los hábitos de vida y de relación que el COVID ha traído:
- Adáptate en todo momento a las necesidades de tus clientes
- Implementa cambios con rapidez y actúa con más agilidad
- Piensa en grande y replanteate tu modelo de negocio. El momento de la transformación ha llegado.
En definitiva, sé profesional pero sé tu misma y hazlo siempre desde la autenticidad
Construye tu marca en torno a tu historia personal. No se trata de contar al mundo todo lo que eres pero si de buscar la conexión y la conexión es más fácil cuando toca la fibra, cuando emociona, cuando llega…
Sé ambiciosa y busca la revolución y el éxito. Si, hablo de ambición y éxito porque para mí la ambición hace que el mundo evolucione.
Hoy en día estas dos palabras están muy denostadas pero para mí la ambición y la búsqueda del éxito (que es absolutamente personal en cada uno de nosotros) son dos palancas fundamentales para liderar nuestra vida y reinventarnos.
Y algo muy importante, elige compañeros de viaje que te guíen. Tener mentores, personas que saben más que tú, de las que puedes aprender, acorta mucho el camino de la reinvención y ayuda enormemente.
Como en cualquier proceso de venta, una vez construido nuestro producto/servicio/marca tenemos que promocionarlo, darlo a conocer.
Hay un error recurrente cuando trabajamos el liderazgo y la marca y es hablar de lo que somos a la hora de promocionarla.
Cambia el enfoque y deja de hablar de quién eres para empezar a hablar de lo que realmente sabes hacer. #branding #liderazgo Clic para tuitearCambia el enfoque y deja de hablar de quién eres para empezar a hablar de lo que realmente sabes hacer
Elige los canales adecuados para difundir tu mensaje, para contar que aportas, para compartir tu expertise.
Solemos tener la tentación, cuando nos enfrentamos al mundo del social media como canal principal de comunicación, de abrir perfiles en todas las redes sociales, en cuantas más mejor porque llegamos a una conclusión errónea. Si estamos en más redes sociales nuestro mensaje tendrá mayor alcance pero esto no es así.
- Debemos elegir los canales en función de nuestro buyer persona. De ese potencial cliente que empatiza con nuestra marca y que finalmente puede comprar nuestro productos / servicio.
- Y debemos definir nuestra estrategia de comunicación; qué compartimos, cómo y con qué periodicidad.
Pero además es importante Trabajar el OFFLINE; asiste a eventos, trabaja el networking, relaciónate con afines que te apprten experiencia y conocimientos.
Lidera. Suma y aporta valor. Aplica la máxima de que para RECIBIR PRIMERO HAY QUE DAR. #liderazgo #mujer Clic para tuitearSuma y aporta valor.
Aplica la máxima de que para RECIBIR PRIMERO HAY QUE DAR.
¿Y QUé VAMOS A PODER APORTAR? Nuestro expertise, aquello en lo que nos hemos enfocado, aquellas habilidades que hemos decidido potenciar.
Como dice el sabio refranero PREDICAR CON EL EJEMPLO, compartir experiencias, éxitos, fracasos, etc. Ese compartir te permitirá que conozcan más quién eres y aumentar la relación – comunicación con tu mercado.
Y algo que yo potencio y que creo que funciona y le digo a mis hijos cada día, que sonrían, porque una sonrisa es la mejor tarjeta de presentación para abrir puertas y cerrar miedos.
Creo enormemente en el poder de la sonrisa porque la sonrisa traslada pensamiento positivo.
Al final, el pensamiento positivo construye una mentalidad positiva y una mentalidad positiva es una mentalidad de éxito.
En definitiva, a lo largo de nuestra vida vamos a trabajar mucho y como decíamos al principio vamos a trabajar en cosas muy diversas.
Pasaremos cerca de 90.000 horas trabajando, agota sólo pensarlo ¿verdad? pero tenemos que ser conscientes de que en la vida, nuestra profesión debe ser algo emocionante, debe ser algo estimulante, debe ser algo que nos RE-mueva y si no está siendo así, reflexiona y si es necesario REINVÉNTATE
PORQUE, querida amiga, hagamos cosas en nuestro trabajo que nos hagan felices…
porque vamos a trabajar muchas horas y nos merecemos ser felices
Y Para despedirme terminar con esta máxima
Cuando nuestra marca personal está bien construida, encontramos la felicidad que en el fondo, es a lo que todos aspiramos.
Porque cuando eso ocurre descubres que tus dones y tu trabajo, profesión, actividad empresarial o de emprendimiento están alineados y todo forma parte de un conjunto que suma, que tiene sentido y que aporta.
Puedes ver la entrevista sobre Marca personal y liderazgo en la mujer emprendedora ó cómo Liderar tu vida en el canal de Youtube de Alta dirección Escuela de Negocios o en este enlace que tuve el honor de compartir con ellos hace unas semanas.
Mil Gracias por haberme acompañado hasta aquí. Seguimos juntas en este camino…..