¿Es bueno llenar las agendas de nuestros hijos?

Es bueno llenar las agendas de nuestros hijos

LO BUENO ES CARGAR PILAS. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo hacer que nuestros hijos las carguen? ¿es bueno llenar las agendas de nuestros hijos?

Hoy en día vivimos en un entorno cambiante, VUCA, que va a una velocidad vertiginosa y que nos lleva a estar continuamente en acción. Este motivo, junto con la variedad de alternativas que hay hoy en día, hace que vivamos continuamente activados y no nos permitamos parar.

Esta inercia también se da en nuestros hijos. Piensa por un momento:

  • ¿Qué hacen tus hijos cuando salen del colegio?
  • ¿Cuántas actividades extraescolares tienen?
  • ¿Qué hacen los fines de semana?
  • ¿Cuánto tiempo tienen real para descansar y/o desconectar de lunes a viernes?

¿Es bueno llenar las agendas de nuestros hijos?

Teniendo en cuenta que la mayoría de los niños tienen clase hasta las 4 o 5 de la tarde, que tienen una o dos actividades extraescolares, que tienen que hacer deberes y las tareas rutinarias de merendar, ducharse, cenar… no nos saldrán más de entre 5 y 10 horas a la semana de descanso / desconexión siendo positivos. ¿Esto es suficiente? ¿Cuándo cargan pilas?

¿Es bueno llenar las agendas de nuestros #hijos? #madres #inteligenciaemocional #educación Clic para tuitear

¿Cuándo cargan pilas nuestros hijos?

Las personas tenemos diferentes maneras de cargar pilas en función de si nos predomina la extroversión o la introversión.

Los extrovertidos cargan pilas estando con gente, en movimiento o en acción y los introvertidos estando con ellos mismos, en silencio o reflexionando.

Durante nuestro día estas pilas se van agotando poco a poco sin darnos ni cuenta. Si no buscamos momentos para cargarlas, nos quedamos bajo mínimos de baterías y nos salen nuestros “descarriladores”: a unos les puede dar por la irascibilidad, impulsividad o estar fuera de si y a otros por meterse para dentro, ser más reservados, más cautelosos o más parados.

Pensad por un momento y responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cambia el carácter de vuestros hijos a lo largo del día? ¿Pasan de ser amorosos a parecer que se han tragado una fiera? ¿Pasan de ser niños movidos a de repente estar excesivamente quietos o viceversa? Estas subidas y bajadas pueden ser síntoma de falta de pilas.
  • Observad a vuestros hijos: en situaciones normales, ¿tienden a ser más introvertidos o extrovertidos?
  • ¿Cómo es la energía del colegio? ¿Más extrovertida o introvertida?
  • ¿Cómo podría mi hijo cargar pilas? ¿Cómo puedo cargarlas también yo?

¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos carguen pilas y nosotros también?

  • Haz una lista de pequeñas cosas cotidianas que te carguen pilas e invita a tus hijos a que también lo hagan:
    • Comidas y bebidas
    • Música
    • Hobbies
    • Deportes
    • Paseos
    • Olores
    • Sabores
    • Colores
    • Personas
    • El silencio
    • Reflexionar
    • Actividades
¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos carguen pilas y nosotros también? #educación #estrésinfantil #sermadre Clic para tuitear
  • Pon consciencia y durante tu día permítete alguna de las cosas que te cargan pilas o te hacen estar más equilibrad@. Esto hará que tengas menos subidas y bajadas de ánimo. Invita a tus hijos a que carguen también sus pilas en el día a día y coméntaselo a los profesores.
  • Si vuestros hijos y vosotros cargáis pilas al menos 1 hora al día (aunque sean momentos de 5 minutos en 5 minutos) veréis cómo recobráis la paz familiar.

Qué podemos hacer para que nuestros hijos carguen pilas y nosotros también

Niños introvertidos o cuando han utilizado por exceso la extroversión

Algunas cosas que cargan sus pilas:

  • Tonos de voz o sonidos bajos y música relajante.
  • El silencio y la quietud.
  • Meditaciones y yoga para niños.
  • Estar con otros niños tranquilos o la soledad en algunos momentos. Es importante que los profesores lo permitan también en el aula.
  • Los abrazos o juegos tranquilos en familia si son niños más emocionales y los juegos de lego, construcciones o lógica si son niños más racionales.
  • Lectura.

Niños extrovertidos o cuando han utilizado por exceso la introversión

Los niños extrovertidos también se agotan. Algunas cosas que les cargan pilas son:

  • Estar en movimiento o acción.
  • Saltar, correr, escalar, hacer volteretas…
  • Pasar tiempo con otros niños sociabilizando.
  • Juegos y deportes en equipo y de competición.
  • Momentos de socialización.
  • Cumplir objetivos y metas.
Maneras para que nuestros #hijos carguen pilas: Sonreir, disfrutar y crear momentos de felicidad en familia. #educación #sermadre #estrésinfantil Clic para tuitear

Buscad la mejor manera para que vuestros hijos y vosotros mismos carguéis pilas. Sonreíd, disfrutad y cread momentos de felicidad en familia

 

No hay comentarios

Dejar respuesta