En busca de la firmeza pérdida; celulitis, flacidez y retención de líquidos, los grandes enemigos de la mujer madura
Contenidos del artículo
Llegada la madurez, el principal problema no son las arrugas. Al menos no para alguien que no se preocupe en disimular los años cumplidos o que, con un rostro y un cuerpo bellos, pueda presumir de edad bien llevada. De hecho, no son pocas las firmas comerciales que entre sus modelos incluyen a grandes figuras que conservan los surcos, grandes y pequeños, del paso del tiempo. Muy, muy atractivo el clásico Mark Vanderloo o su colega internacional Carmen Dell‘Orefice, triunfando aún en las pasarelas neoyorkinas.

Toleramos la arruga más que la flacidez
Cierto es que nos hemos situado en el extremo, pero aunque no exista tal belleza, la arruga se tolera más que la flacidez y, además, tiene mejor tratamiento. El preventivo, ya se sabe, a veces no depende del dinero invertido en cremas, sino de la herencia genética (mira a tu madre y abuelas y te verás en el espejo) y del estilo de vida. Después, el botox, es sin duda, el tratamiento estrella, el más demandado y el que también se aplican los profesionales de la cirugía estética, lo cual siempre es una garantía.
¿Qué hacer contra la pérdida de la firmeza en la piel?
Depende claro, de las causas que la originen y de la zona en la que se produzca.
¿Cómo tratar la flacidez en el rostro?
En el rostro, del que hablamos en un artículo anterior, lo más efectivo es el lifting facial para corregir la flacidez facial, pero no deja de ser una cirugía estética, una intervención en un quirófano, circunstancia a la que no todo el mundo está dispuesto o que tampoco puede permitirse económicamente.
En medicina estética se ofrece una solución menor para la flacidez en el rostro, los hilos tensores, unas fibras de polidioxanona que se introducen en las áreas de la cara a tratar y que tensan, estiran y sujetan, a la vez que inducen a la producción del colágeno.
Como todas las técnicas de medicina estética, su plazo de reposición es menor, es decir, hay que repetir el tratamiento a los seis meses como mínimo y al año como máximo, dependiendo del caso. Mejor si tienes 40, cuando la pérdida del óvalo facial acaba de comenzar que si tienes 50 cuando, sobre todo, en la zona de la mandíbula se puede notar la caída gravitacional de los tejidos.
Aunque mucho menor que en el hombre, la papada mortifica llegada cierta edad. Es conocido el tratamiento médico estético, que consiste en infiltraciones que disuelven la grasa, el llamado Bellkyra, al asociarse el producto a su nombre de comercialización.
Este tratamiento debe ser administrado por un cirujano plástico. Se puede correr el riesgo, si lo hace alguien ajeno a esta práctica, de que la sustancia se infiltre en algún vaso sanguíneo. La Agencia Española del Medicamento, advierte también que “no se debe extraer la aguja de la grasa subcutánea durante la inyección, ya que esto podría aumentar el riesgo de exposición intradérmica y de potencial ulceración cutánea y necrosis”
¿Cómo tratar la flacidez en el cuerpo?
En los brazos también nos juega malas pasadas la fuerza de la gravedad, sobre todo si antes hacíamos deporte y lo hemos abandonado o si se ha aumentado y perdido peso sucesivamente. Músculo flácido, piel arrugada y puede que exceso de grasa dan lugar a lo que se denomina Alas de Murciélago. No nos gusta este término, sin duda feo, pero gracias a él ciertamente vais a reconocer el problema.
El deporte es la primera solución para mejorar la flacidez en los brazos. Hay que activar esa musculatura, para que se torneen los brazos. Si el defecto es excesivo, la cirugía estética lo trata con la braquioplastia, que consiste en retirar la piel y la grasa excedentes. Se extrae la grasa que sobra mediante una liposucción y se elimina la piel que cuelga y que se extiende desde la axila hasta el codo.
Por pequeño que sea el procedimiento, la recomendación de los cirujanos plásticos es realizarlo en clínica, aunque la anestesia sea local y no general. En el lifting de brazos este supuesto dependerá de cada caso particular.
Bajando hacia las piernas, nos encontramos con la madre de todos los problemas en la mujer: los glúteos, que, al llegar la madurez, pueden ser (y lo son en la mayoría de los casos) presa de la celulitis. No desvelo ningún secreto si digo que no existe un tratamiento que elimine este problema del todo. Se trata de distintas formas, con aparatos médico estéticos y mediante procedimientos como Cellfina, pero los resultados dependen del estado de cada paciente.
Esta celulitis flácida se hace notar también en las piernas, sobre todo en la cara interna de los muslos, avejenta mucho y suele ser también motivo de consulta. De nuevo el deporte es muy importante en este caso para recuperar la firmeza, pero la solución vuelve a ser la liposucción, si es que hay mucho volumen de grasa, incluso en el contorno de las rodillas.
La carboxiterapia acompañada de masajes reafirmantes es otra opción. Consiste en la infiltración de dióxido de carbono bajo la piel con el fin de aumentar el flujo sanguíneo, movilizar y destruir la grasa.
Y llegamos, por último, al problema de la retención de líquidos, que en verano se acrecienta con el calor y para el que también se emplea la carboxiterapia. Cuando la retención es elevada el objetivo es drenar. La alimentación cuenta y se insiste en tomar alimentos e infusiones que faciliten la eliminación de líquidos, siempre con moderación. También, muy importante, moverse durante el día. Si nuestro trabajo es sedentario es conveniente hacer pequeños intermedios para estirar las piernas, así como evitar las posturas mantenidas.
En cuanto al tratamiento, la presoterapia es lo más utilizado. Mediante una especie de traje neumático que cubre las zonas a tratar, se busca activar el sistema linfático y ayudar en la eliminación de toxinas y grasa.
La vida activa, en cualquiera de los casos, preserva del acumulo graso, de la retención de líquidos y de la flacidez. Esta es la mayor de las recomendaciones que, junto con una alimentación balanceada, nos harán sentir más jóvenes, y no sólo por fuera.
Autor. Carmen de Blas es editora del portal especializado Todocirugiayestetica