Las enzimas son proteínas que se producen en el interior de los organismos vivos y actúan como catalizadores en múltiples actividades metabólicas, principalmente contribuyen a la degradación de moléculas complejas como las proteínas, grasa y carbohidratos que se descomponen, gracias a la acción enzimática, en otras más simples que pueden ser expulsadas de nuestro organismo con mayor facilidad.
Vamos a conocer qué son las enzimas digestivas, cuál es El poder de las enzimas digestivas naturales de las frutas y que ocurre cuándo existe un déficit enzimático en nuestro organismo.
Podemos clasificar las enzimas en tres grupos:
- Digestivas. Permiten que nuestro organismo aproveche eficazmente los nutrientes de los alimentos que conforman la dieta. Estas enzimas son secretadas a lo largo del tubo digestivo.
- Metabólicas.Se producen en el interior de las células del cuerpo y contribuyen a la eliminación de sustancias de deshecho y toxinas, intervienen en procesos de obtención de energía, la regeneración de las células y en el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.
- Dietéticas o enzimas de los alimentos.Forman parte de la composición de alimentos crudos; la mayor parte de las enzimas se destruyen por la acción del calor. Favorecen los procesos digestivos y el funcionamiento de las otras enzimas.
Las enzimas digestivas presentes en nuestro cuerpo también se encuentra en las verduras y frutas. La clase de enzimas presentes de manera natural son conocidas como enzimas digestivas naturales.
Una de las frutas que contiene enzimas naturales es el Kiwi, conocido como la grosella china, contiene una enzima llamada proteasa actinidian. Esta enzima actúa de forma similar a la bromelina y papaína pues tiene un efecto catalizador sobre la velocidad de la digestión de proteínas.
¿Qué le ocurre a nuestro organismos cuando existe un déficit enzimático?
El déficit enzimático se asocia a procesos de fermentación y putrefacción de los alimentos parcialmente digeridos, lo que puede dar lugar a los siguientes síntomas: dispepsia o digestiones difíciles, flatulencia o aerofagia, problemas de la piel, astenia o fatiga, dolores musculares o articulares, mayor riesgo de cálculos biliares, reacciones alérgicas e infecciones frecuentes, etc.
¿Cómo es tu alimentación? ¿Incluyes diariamente frutas que ayuden a tu equilibrio intestinal? Cuéntame y cuéntanos tus filias y fobias hacia las frutas, cómo las incorporas en tu nutrición saludable, cómo las introduces en la dieta de tus hijos.
Positivamente mujer.
Lo recomendable es realizar una dieta equilibrada, en la que abunden los vegetales frescos de consumo en crudo, junto a frutas con alto valor enzimático como el kiwi, la piña, el noni, la papaya, los plátanos y el higo.
Muy interesante.
Saludos.
Gracias Teresa. Feliz día