Disfrutar del ocio de forma sana y segura

disfrutar-del-ocio-de-forma-sana-y-segura

La familia juega un papel muy importante en la relación de nuestros hijos con el entorno. Los padres somos los que les enseñamos a disfrutar de sus ratos de tiempo libre y a relacionarse con su entorno: los compañeros del colegio, los amigos, el barrio.

Es importante que desde pequeños les demos herramientas de protección.

Para que puedan disfrutar de su ocio y tiempo libre de una forma sana y segura.

Aunque a simple vista puede parecer que ocio y tiempo libre es lo mismo, la verdad es que son dos conceptos diferentes.

Vamos a ver en qué se diferencian Tiempo libre y Ocio

  • Tiempo libre: en el tiempo que tenemos disponible cuando no estamos cumpliendo con nuestras obligaciones (trabajo, estudios…) ni cumpliendo con nuestras necesidades más básicas (comida, sueño…). Es un tiempo que tenemos a nuestra disposición para hacer con él lo que queramos: lo podemos aprovechar o lo podemos malgastar.
  • Ocio: es una cualidad del tiempo libre y es el que utilizamos para hacer lo que nos gusta, lo que nos resulta gratificante y placentero.

Si desde pequeños enseñamos a nuestros hijos a planificar su tiempo libre, a respetar el tiempo libre de los demás y a llevar a cabo actividades de ocio saludable, cuando sean adolescentes tendrán suficientes herramientas para disfrutar de un ocio sano y variado.

ocio-y-tiempo-libre

El tiempo libre se planifica…. también

Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta es que la ocupación del tiempo libre debe estar planificada como planificamos el resto de nuestras actividades. Será una forma de aprovecharlo de forma satisfactoria para todos y, a la vez, de enseñar a los más pequeños que no siempre pueden hacer lo que ellos quieren y ayudarles a tolerar la frustración.

Es importante que entiendan que en sus ratos de ocio se pueden realizar diferentes actividades, tanto de manera individual como colectiva: ocio es ir al campo, ir al cine, al parque … y también es leer, hacer manualidades.

Cuando son pequeños la mayoría de las veces nos reclamarán tiempo de ocio compartido. Necesitan tener nuestra atención y nuestra guía. Sin embargo, cuando crecen y llegan a la adolescencia, lo normal es que el ocio compartido en familia no les resulte tan atractivo.

En la adolescencia el ocio compartido en familia ya no es tan atractivo

Y es algo que los padres debemos aceptar. Están creciendo y necesitan autonomía para reafirmar y crear su personalidad. Sus referentes cada vez más son sus amigos y no sus padres.

Es el momento de dejarles libertad para elegir qué quieren hacer con sus amigos. Pero, dejarles libertad no quiere decir olvidarse de ellos: hay que llevar cierto control sobre lo que hacen y sobre el grupo de amigos que les acompaña.

Encuentra momentos para dialogar con tu hijo adolescente sobre su ocio

Busca momentos para dialogar con ellos sobre su vida fuera de la casa: qué tipo de actividades hacen y cómo se comportan. Recuerda que hacer un interrogatorio no funciona. Aprende a escuchar, realiza preguntas poderosas y huye del “¿Por qué?” y de los juicios de valor y MUY IMPORTANTE: deja claro cuáles son los límites que necesitáis para sentiros seguros: hora de llegada, lugares a los que pueden o no pueden acudir, dinero disponible…

 

gestionar-el-ocio-y-tiempo-libre-de-nuestros-hijos

 

Espero que estas reflexiones os resulten útiles. Y ya sabéis que podéis hacerme llegar, en los comentarios de post, vuestras dudas, sugerencias o comentarios.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta