Tendemos a suponer que nuestros obstáculos están fuera de nosotros: circunstancias, personas, etc. Y luchamos contra verdaderos muros de hormigón hasta acabar agotados y frustrados sin muchos resultados.
Cómo superas los obstáculos
Contenidos del artículo
Sin embargo, nadie nos ha enseñado que el 90% de los obstáculos no están fuera, sino dentro de nosotros y que hay herramientas para ese conocimiento y transformación y para conseguir esos resultados tan deseados.
Por otra parte, cuando oímos que alguien nos habla de creencias limitantes lo más habitual es que la mayoría diga: “yo no tengo de eso”.
Frases repetidas.
Si un día cualquiera nos propusiéramos hacer una escucha activa de nosotros mismos, de lo que decimos sin pensar a lo largo de la jornada y verbalizáramos nuestros pensamientos, probablemente muchos de nosotros nos escucharíamos repetir frases como:
- Siempre me toca a mi.
- Miro hacia atrás y me doy cuenta de la cantidad de cosas que me he perdido.
- Nadie me hace caso.
- Siempre me hace lo mismo.
- Tengo que hacerlo yo todo.
- No me valoran.
- Todos los marrones me tocan a mi.
- No tengo tiempo para mi.
- Yo soy así y no puedo cambiar.
- No puedo vivir sin ti.
¿He acertado?
El lenguaje es la verbalización de los pensamientos.
Un lenguaje que me limita es un pensamiento limitante; es un pensamiento que me aleja de la consecución de mis objetivos y me hace sentir frustrado y desánimado.
Es a esto a lo que le llamamos CREENCIAS LIMITANTES porque son las que nos impiden conseguir nuestros objetivos. No somos conscientes de que los verdaderos obstáculos son nuestros pensamientos.
Lenguaje y pensamiento: conexión bidireccional.
Lenguaje y pensamiento están conectados de forma bidireccional, por lo que si aprendemos a transformar nuestro lenguaje estaremos transformando nuestro pensamiento y, por lo tanto, nuestros resultados.
Todas estas afirmaciones que has leído anteriormente pertenecen a los tres grupos de creencias limitantes:
- de posibilidad: todas las que emanan de la pregunta… “¿es posible?”.
- de capacidad: todas las que hacen que te cuestiones constantemente… “¿seré capaz?”.
- de merecimiento: todas aquellas que implica la pregunta … “¿me lo merezco?”
La transgresión del lenguaje.
Y surgen de la transgresión del lenguaje que, según el metamodelo, está dividido en tres grupos que todos hacemos de forma inconsciente:
- Eliminación: seleccionamos una parte de la información y, por tanto, gran cantidad de la misma quedará fuera.
- Generalización: necesitamos generalizar porque señalar todas y cada una de las excepciones sería interminable.
- Distorsión: dar una versión simplificada inevitablemente distorsionará el significado.
El metamodelo fue unos de los primeros modelos desarrollados por John Grinder y Richard Bandler. Observaron que dos de los mejores terapeutas Fritz Perls y Virginia Satir, tendían a utilizar cierto tipo de preguntas cuando recogían información. Gracias a ello podemos aprovechar la experiencia de unos psicoterapeutas excepcionales que han pasado muchos años descubriendo lo que funcionaba y lo que no.
El metamodelo es una herramienta extraordinariamente poderosa porque destruye los límites que te impiden ver otras alternativas.
¿Te gustaría descubrirla? Te invito al Taller Obstáculos y Creencias Limitantes
Sábado 25 de febrero – de 9:00 a 14:00h
Taller OBSTÁCULOS Y CREENCIAS LIMITANTES
Edificio INNPAR
C/ San Juan de la Cruz, 2
Pozuelo de Alarcón
Hasta pronto