Los adolescentes tienen la capacidad de decidir, resolver y alcanzar conclusiones, sin embargo su principal obstáculo es que no tienen las habilidades sociales para mantener esas decisiones.
De ahí la necesidad como padres de conocer Cómo potenciar el autocontrol en la adolescencia. ¿Es posible?, ¿cómo conseguirlo?, ¿están capacitados nuestros hijos para tener autocontrol?
Contenidos del artículo
La influencia del grupo y su necesidad de pertenencia al mismo, impide que las lleven a la práctica, produciéndose una incoherencia entre lo que piensan y lo que hacen.
Por ejemplo: son capaces de concluir que beber alcohol es perjudicial para ellos (cuando están solos) pero no son capaces de decir NO a quien se lo está ofreciendo (cuando están en grupo).
Por ello, es fundamental dotarles de las habilidades sociales necesarias como la asertividad y la empatía.
Por otro lado, según un estudio de la revista American Journal of Psychiatry, las zonas del cerebro que ejercen autocontrol sobre los impulsos no están totalmente formadas en la adolescencia. Este estudio lo realizaron un grupo de científicos de la Universidad de Yale, en EEUU, y descubrieron que los grandes cambios bioquímicos que se producen en esta etapa de la vida llevan a la persona a buscar nuevas experiencias sin que estén listos los mecanismos fisiológicos de contención.
Todos sabemos que el adolescente busca experiencias que le aporten satisfacciones inmediatas e intensas y todo lo demás le aburre y lo descarta.
Por eso es clave que los padres les ayudemos a desarrollar el autocontrol, la paciencia y a tolerar la frustración.
Y os preguntaréis, ¿Y eso cómo se hace?
Por ejemplo: Limitando las horas que utilizan para la tecnología en determinados momentos como: las comidas, los deberes, reuniones familiares, excursiones, etc. La tecnología debería ser una actividad más, no la que esté presente en todas las actividades. Si está escribiendo mensajes mientras come con nosotros, estará ausente de la actividad principal.
El cerebro de nuestros hijos necesita focalizar su atención en cada actividad que realiza y la tecnología desactiva la conexión con dicha actividad, de ahí que les cueste tanto concentrarse en los estudios, porque no les hemos ayudado a desarrollar su atención y su autocontrol.
Si no son capaces de ignorar el móvil cuando les entra un mensaje, ¿Cómo van a ser capaces de decir NO a las drogas?.
Me ha encantado el post, soy madre de un adolescente y aunque todavía no me ha dado problemas, me siento un poco impotente con el tema de la tecnología, sobre todo con la play. Aunque trato de marcarle unos ritmos, siempre encuentra la manera de saltarlos. Gracias por la información.
Gracias Carmen. La educación es maravillosa y un reto que nos pone a prueba cada día. Ojalá sigas sin problemas importantes con tus hijos y nos sigas leyendo. Nos encanta ser útiles y aportar información de valor para mejorar la educación de nuestros hijos. Un abrazo fuerte y feliz día.