Cómo causar una buena impresión empleando la netiqueta en redes sociales

Cómo causar una buena impresión empleando la netiqueta en redes sociales

¡Hola nuevamente a todos! El tiempo pasa volando y ya estamos de vuelta con energías renovadas después de este paréntesis veraniego. Deseo que hayáis pasado unos días fenomenales, tranquilos y realizando vuestras actividades favoritas.

Hoy me gustaría tratar con vosotros un tema que considero muy importante como es la Netiqueta en las Redes Sociales. Lamentablemente, días atrás, hemos sufrido unos trágicos sucesos en los que las Redes Sociales han sido de gran ayuda en muchos casos, pero también hemos vivido con preocupación, cómo maltratamos el lenguaje en estos medios y cómo podemos llegar a comportarnos de forma “poco adecuada”, por llamarlo de alguna manera, cuando compartimos comentarios en las mismas.

Hemos podido ver cómo la comunicación ha degenerado hasta extremos insospechados. ¿Qué ha ocurrido? ¿Los buenos modales, la educación y el saber estar han caído en desuso amparados en estas nuevas formas de comunicarnos?. La finalidad de las Redes Sociales es comunicar, aportar, mejorar, aprender, no dejemos que se pierdan estos valores y los transformemos en chabacanería.

Los buenos modales no sólo benefician la convivencia sino que proporcionan una buena imagen de uno mismo, un valor  añadido.  Esencialmente, interactuar de forma correcta con los demás es un aprendizaje. Esto requiere el desarrollo de algunas habilidades que están al alcance de todos. Has de ser responsable, ten en cuenta que lo que pones y viertes en Redes Sociales depende única y exclusivamente de ti.

 

Redes Sociales y netiqueta: la importancia de las buenas maneras al comunicar

El pasado 7 de julio tuve la suerte y el honor de ser invitada a la entrega de las Distinciones AMEP (Asociación Mujeres Empresarias de Pozuelo) 2017. Una vez terminado el acto, tuvimos la ocasión de charlar con muchas de las asistentes y entre otros temas debatimos la importancia de las Redes Sociales, no sólo a nivel personal sino como emprendedoras mostrando nuestros servicios, nuestros negocios, los valores que representamos y cómo la netiqueta es un tema poco conocido y al que no se le da la importancia que requiere.

Coincidimos en que las Redes Sociales bien utilizadas son muy provechosas, constituyen un canal de comunicación por excelencia. ¿Por qué desaprovechar esta oportunidad que tenemos, haciendo un mal uso y perdiendo las formas? Como ya indicaba en mi primera colaboración en el blog Netiqueta y WhatsApp, ¿aliados o enemigos? la cortesía y las buenas formas abren muchas puertas y dicen mucho de nosotros.

Es cuestión de prestar atención a nuestra forma de comunicar porque las redes constituyen una prolongación de nosotros mismos y emplear una correcta netiqueta es indispensable. Me atrevo a asegurar que muchas personas no saben que hoy por hoy podrían estar dañando su imagen, su reputación y hasta su empleo a través de las redes sociales. Seguro que se te ha pasado por la cabeza que los pequeños detalles tienen mucha importancia, entonces permíteme una comparación, si las Redes Sociales son parte de nuestra “tienda” o escaparate virtual, ¿quién va a visitarnos si tenemos el escaparate desordenado y no hemos limpiado los cristales?

Cómo causar buena impresión empleando la netiqueta en RRSS

En relación a este tema de la netiqueta y del buen empleo de Redes Sociales, os voy a contar una anécdota que me ha sucedido hace poco. En uno de mis perfiles (no voy a especificar para no aludir a la persona), en respuesta a la publicación que otro usuario hizo de una foto de lo más inocente, pude ver con absoluta sorpresa por mi parte un mensaje con otra foto que decía literalmente: “Qué lástima que en tus fotos no se vea lo mie*** que eres por dentro”

¿Qué cara se te queda cuando ves esto? ¿Os hace pensar esa expresión? ¿Cuál es la imagen que os da esa persona? ¿Cómo reaccionaríais? ¿La tendríais como contacto aunque aporte, comparta y publique temas de gran valor?

Cuidado amigos, todo comunica y todo contribuye a nuestra imagen y/o a la de nuestro negocio. Actualmente hablamos mucho de marca personal y las RRSS son parte de la misma, de manera que nuestra huella y la percepción que tienen los demás de nosotros y de lo que hacemos, se manifiesta claramente en las mismas.

Estamos inmersos en una etapa en la que la imagen en las redes no puede ser un factor que deba tomarse a la ligera. Es posible que haya personas que consideran que las redes sociales son una simple herramienta para establecer relaciones de amistad o incluso una pérdida de tiempo, pero la realidad es que son mucho más que eso. Hoy día permiten iniciar negocios, publicar ofertas de trabajo, reforzar y establecer colaboraciones.

RRSS permiten iniciar negocios, publicar ofertas de trabajo, reforzar y establecer colaboraciones Clic para tuitear

La imagen que proyectas en tus redes sí importa en el plano profesional. Las Redes son nuestra carta de presentación. En muchos casos la primera impresión que tienen de nosotros. Normalmente en nuestros mensajes hablamos sobre nuestras vidas, sobre nuestros productos o sobre nuestros servicios. Es necesario poner el máximo cuidado para tener una buena imagen. No te gustaría perder una gran oportunidad por no ser cuidadoso en este aspecto. ¿Verdad?

 

Tips indispensables de netiqueta para una buena imagen en redes sociales

Estar presente en las redes sociales y hacer un buen uso de ellas te funcionará para tener nuevas oportunidades laborales. Te comparto unos importantes y sencillos tips para lograr una buena impresión en redes sociales empleando las normas de Netiqueta

Tips indispensables de #netiqueta para una buena imagen en redes sociales Clic para tuitear

💬 Humaniza tu comunicación

El respeto, la consideración y los buenos modales no deben ser valores que pasen de moda o que den a nuestra comunicación un tono falso, deben desarrollarse con plena naturalidad. Las redes sociales son un medio de comunicar personas con personas y practicarla empatía y la escucha activa van de la mano. Centrar la atención en el mensaje que la otra persona nos intenta transmitir, nos hace comprender su punto de vista y sus necesidades.

En redes sociales no estamos tratando con robots, detrás de la pantalla hay una persona, con sus sentimientos opiniones y creencias que debemos respetar. Hemos de descartar totalmente la idea de que amparados en la pantalla, en lo virtual, podemos decir lo que nos parezca. Eso no es tolerable  No digas lo que no te gustaría que te dijeran cara a cara.

 

“El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber llevarse bien con las personas”. Theodore Roosevelt #netiqueta #protocolo Clic para tuitear

 

💬 Respeta las reglas de ortografía

Parece que, viendo algunos mensajes que se comparten en las redes, en Internet se puede escribir de cualquier manera (palabras abreviadas, faltas de ortografía, etc.). Para que nos entiendan bien, es necesario escribir correctamente. Escribir con faltas de ortografía puede dar la impresión de que eres poco profesional y restarte credibilidad. Observa minuciosamente todo lo que escribes bien sea en tu perfil de empresa o privado.

Cuida el vocabulario que empleas y no escribas todo con mayúsculas

Cuidar el vocabulario es un aspecto esencial ya que un mal vocabulario demuestra que la persona es maleducada y falta al respeto. Si alguien ve un mensaje así, seguro que no querría contratar nuestros productos y/o servicios.

Ten en cuenta que, cuando se escribe algo utilizando solo las mayúsculas, en Internet es interpretado como si se estuviera hablando a gritos. Puede resultar molesto.

¿Has visto alguna vez un libro o un documento importante escrito totalmente con mayúsculas? Pues sigue las mismas normas.

💬 Sé claro y educado

En ningún caso debes faltar el respeto a un usuario en la red, ni siquiera si él te lo ha faltado a ti previamente, ya que la imagen de la empresa o tuya se vería perjudicada. Por otra parte, los mensajes escritos a veces pueden ser malinterpretados, por lo que ser claro y conciso es fundamental.

Puedes utilizar emoticonos para dar un tono más simpático a tu mensaje, pero procura no abusar de ellos.  Pueden ser útiles para determinadas estrategias de marketing pero pueden crear confusión en el mensaje que quieres transmitir.

No seas propagador de rumores y confirma tus informaciones.

 

💬 Paga por los recursos y respeta los derechos de autor

A nadie le gusta que no se le pague su trabajo. Los textos, fotos, imágenes y materiales que usamos en la labor de gestión de redes sociales tienen un creador que ha trabajado en ellos y que debemos respetar.

Asimismo, si utilizas recursos gratuitos que sólo requieren la citación de la fuente, debes respetar este requisito, ya que no hacerlo, aparte de ser una práctica poco ética, puede conllevarte problemas con el autor.

💬 Utiliza el lenguaje apropiado en cada situación

Ten en cuenta que cada red social tiene unas normas propias y diferentes al resto.

No es lo mismo publicar algo en Facebook que en Twitter o en YouTube, por ejemplo. Analiza el lenguaje y el estilo apropiado y lo que vas a compartir. Si lo estimas conveniente,  crea un perfil personal diferente al profesional. No queremos que nos asocien con una publicación, foto o comentario inadecuado.

Las palabras en internet no se las lleva el viento. “Cada huella que se deja en la red dice algo sobre el autor”. Lee y respeta las normas de cada red social específicamente.

Las palabras en internet no se las lleva el viento. “Cada huella en la red dice algo del autor”. Clic para tuitear

💬 Respeta la privacidad de otras personas

No difundas en público o en otros grupos aquella información que un usuario comparte contigo o con un grupo en concreto. Antes de publicar algo privado que has recibido, pregunta. Cuida la privacidad de las personas como quisieras que cuidasen la tuya. Configura tus opciones de privacidad de acuerdo a lo que quieras compartir.

Pregúntate que información de otras personas expones. Pide permiso antes de subir algún contenido, consulta a las personas que aparecen qué es lo que se puede publicar y asegurarte de que no les importa. En relación con el etiquetado de fotos puede ser que alguien no quiera ser etiquetado en una fotografía aunque ya esté publicada, o bien que etiquetes una foto para que compartan tu publicación y resulte molesto.

 

💬 Evita las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios

La definición de lo que es considerado “ofensivo” puede variar ampliamente, recuerda que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres.

En lo posible evita frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad. Piénsatelo bien antes de publicar algo. No subas aquello que pueda perjudicarte a ti o a otras personas. Podrás eliminarlo posteriormente pero  las copias que ya circulen por la red resultarán imposibles de borrar.

💬 No emplees el spam

No debemos anunciar algo de nuestro interés por ejemplo un blog, una web, un programa informático, un libro o lo que sea, invadiendo los espacios o muros del resto de los usuarios. Eso es spam. El spamming es algo que molesta muchísimo a los usuarios. Por eso, lo mejor es tratar de no bombardear a la gente con mensajes que no llevan a ninguna parte. Si tienes que comunicar algo es conveniente  saber sopesar si mandamos un Mensaje Directo o bien un correo electrónico.

💬 Modera las críticas

Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Como en las relaciones cara a cara, siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado. Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia.

La ira, como el resto de emociones, se puede gestionar. Hay una norma que en los momentos de enfado nos puede ayudar. Se trata de tener paciencia y poner perspectiva hasta que nos hayamos calmado.

Difícilmente la ira va a facilitar la resolución del conflicto. Al mismo tiempo, proyectarás un mensaje de autocontrol y mostrarás respeto por ti mismo y por el otro.

Los enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal efecto.

No te conviertas en un troll de ti mismo ni te metas en discusiones infructuosas. Usa las opciones de denuncia cuando esté justificado.

 

Conclusiones

A modo de resumen recuerda que la mejor Netiqueta en Redes Sociales es aquella que:

Crea un ambiente agradable: ser amable en las intervenciones, así como educado y respetuoso con todo el mundo. Comunica con emoción y aporta una sonrisa.

En RRSS Comunica con emoción y aporta una sonrisa. #netiqueta Clic para tuitear

Cuando elabores un mensaje, vuélvelo a leer antes de enviarlo y piensa cual sería tu reacción si lo recibieras. El tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.

Practica  el agradecimiento, la disculpa y procura ser humilde. Colabora, aprende y comparte añadiendo valor

“La mejor manera para hacer que la gente hable bien de ti es hacerlo bien”. Voltaire

¿Empleas estas normas de netiqueta? ¿Qué te parecen? ¿Te has parado a pensar la impresión que quieres dar?

Si has llegado hasta aquí ¡Gracias por leerme!

Compartir
Artículo anteriorSe van acabando las vacaciones
Artículo siguienteEstrés en la adolescencia
Profesional especializada en Netiqueta, Redes Sociales, Comunicación 2.0 Protocolo Social, Protocolo Institucional y Marca Personal Siempre en modo aprendizaje. Considero la comunicación, un factor decisivo para la conexión entre las personas y para generar satisfacción Me gusta pensar que siempre hay personas a las que les pueden interesar tus aportaciones y que hay alguien que conversa contigo en cada interacción. Trabajo intensamente en este aspecto, el feedback me resulta imprescindible. Mi misión es aportar un servicio profesional enfocado a obtener mayor visibilidad, establecer nuevas conexiones y mejorar las relaciones de los equipos, poniendo en práctica el uso de la marca digital través de redes sociales y una comunicación 2.0 efectiva basada en el protocolo social, protocolo institucional, la Netiqueta y la negociación.

2 Comentarios

Dejar respuesta