Muchos padres se desesperan a diario a la hora de afrontar las tareas escolares de sus hijos. Se pasan horas con ellos delante de los libros y notan que no avanzan.
El que los padres tengan que estar tardes enteras con sus hijos estudiando, no tiene sentido, pero eso nos dará para otro post.
Ahora bien, ¿qué podemos hacer para sacar lo mejor de nuestros hijos en sus estudios?
Contenidos del artículo
- 1 Ahora bien, ¿qué podemos hacer para sacar lo mejor de nuestros hijos en sus estudios?
- 2 Cómo aprenden nuestros hijos y cómo podemos ayudarles
- 2.1 Actitud: Cómo nos relacionamos con el mundo.
- 2.2 Función racional: Cómo tomamos decisiones:
- 2.3 Los niños que les predomina la energía roja,
- 2.4 Los niños que les predomina la energía amarilla,
- 2.5 Los niños que les predomina la energía verde
- 2.6 Los niños que les predomina la energía azul
- 2.7 Intenta detectar cómo es tu hij@ a la hora de estudiar y respeta sus ritmos. Es la manera más fácil de aprender. Piensa cómo estudiarías tú si te estuviesen metiendo presión, recriminándote lo que estás haciendo mal o si te gritan. No tendrías muchas ganas, ¿verdad?
Cómo aprenden nuestros hijos y cómo podemos ayudarles
Carl G. Jung nos hablaba de que las personas tenemos dos actitudes a la hora de relacionarnos con el mundo (extroversión-introversión) y dos funciones racionales a la hora de tomar decisiones (pensamiento-sentimiento).
Son muchos los test de empresa que recogen este modelo de Jung (Disc, Myers-Briggs, Insights Discovery). Yo estoy acreditada en Insights Discovery y llevo muchos años utilizando este test y este modelo en empresas. Esa experiencia me ha permitido adaptar este modelo a nuestros hijos y sus estudios (www.escueladehabilidades.es). Desde esta experiencia con padres e hijos os intruduzco en estos conceptos y en cómo influyen sobre la capacidad de aprendizaje de nuestros hijos.

Empecemos….
Actitud: Cómo nos relacionamos con el mundo.
- Extroversión: son personas volcadas al exterior, con energía más alta, hablan con tonos de voz más elevados, les gusta estar con varias personas al mismo tiempo, están orientados a la acción y hablan más que escuchan. Los extrovertidos cargan pilas estando con gente o en movimiento.
- Introversión: son personas más reservadas, reflexivas, emplean tonos de voz más bajos, les gusta estar solos o con una o dos personas con las que tienen confianza, primero escuchan y observan y después hablan. Cargan pilas estando solos o reflexionando.
Función racional: Cómo tomamos decisiones:
- Pensamiento: son personas que necesitan información objetiva, datos y hechos para tomar decisiones. Son personas más bien objetivas y realistas.
- Sentimiento: son personas que toman las decisiones en función de a quién van a afectar y cómo se van a sentir. Para tomar una decisión se centran más en las relaciones. Son familiares y atentos.
Cuando combinamos estos dos ejes tenemos cuatro tipos de energías. Todos tenemos estas cuatro energías y las vamos combinando en nuestro día a día. Lo cierto es que hay personas que les predomina una, personas que les predominan dos y personas que les predominan tres.
Si cogemos como referencia a Insights Discovery esta es su clasificación:
Los niños que les predomina la energía roja,
son niños competitivos que les gusta alcanzar altos resultados. A la hora de estudiar necesitan tener claro cuál es el objetivo y tener muy bien estructurada la información. Primero estudian una asignatura, después estudian otra, después otra… Son muy eficientes y si les dejas que sean ellos los que se organicen, sus resultados son excelentes. Ahora bien, si notan que les presionan demasiado o que les intentan imponer una manera concreta de estudiar se rebelan.
Recomendación: respeta sus ritmos de estudio y su priorización de tareas. No les interrumpas mientras están estudiando y no les metas presión, ya se la meten a sí mismos. Son bastante autosuficientes.
Los niños que les predomina la energía amarilla,
son niños muy dispersos y movidos a la hora de estudiar. Hacen primero un ejercicio de una asignatura, paran y se distraen, después pasan a otra y luego vuelven a la primera. Son niños que necesitan divertirse estudiando o encontrar variedad. No desesperes si no están más de 10 minutos sentados, son así. Si en ese momento les regañas o presionas dejan de estudiar y les cuesta centrarse.
Recomendación: pide a tu hijo que se siente a estudiar y pon el cronómetro en marcha, cada diez minutos que estudie déjale dos de descanso. Día a día irá aumentando el tiempo de concentración. Deja que salten de asignatura en asignatura, es su manera de aprender. Si además hacen esquemas con distintos colores, actividades prácticas, estudian cantando o con algún juego verás cómo sus notas aumentan.
Los niños que les predomina la energía verde
son niños muy especiales y los que más acuden a mí para procesos de Coaching. Son niños muy sensibles, con tonos de voz bajos, que necesitan sentirse apoyados por su entorno familiar. Si notan que les presionan o no les dicen las cosas con cariño se bloquean, no avanzan y sienten que no valen para nada.
Recomendación: diles las cosas con cariño, siéntales encima de ti y explícales las tareas que tienen que hacer. Poco a poco ve separándote de ellos, pero no decidas de un día para otro no ayudarles. El primer día quédate con ellos, el segundo día dile que haga un ejercicio mientras tú vas a hacer algo, el tercer día que haga dos ejercicios sin ti… Cada vez que vayas a ver a tu hijo resalta lo bien que lo está haciendo.
Los niños que les predomina la energía azul
necesitan saber qué tienen que hacer y por qué. Para estudiar necesitan tener todo dividido en pasos y la información muy estructurada. Son niños que, si no entienden el punto 1, se bloquean en el resto. Por eso es importante que su aprendizaje sea secuencial. Son niños muy ordenados con los deberes y que necesitan tener esquemas numerados del tipo: 1, 1.1, 1.2…
Recomendación: son muy perfeccionistas y no soportan los tachones en los cuadernos, esto hace que a veces tarden mucho en realizar la tarea. Cuándo suceda que ha habido un tachón, no le des importancia. Enséñale a hacer esquemas y gráficos y mejorará en sus estudios. Si quieres que avancen, pídeles que se lean con un día de antelación la lección, así tendrán el esquema en mente y en clase solamente tendrán que ir rellenando la información que les falta.
Intenta detectar cómo es tu hij@ a la hora de estudiar y respeta sus ritmos. Es la manera más fácil de aprender. Piensa cómo estudiarías tú si te estuviesen metiendo presión, recriminándote lo que estás haciendo mal o si te gritan. No tendrías muchas ganas, ¿verdad?
Sin embargo, si te dicen palabras cariñosas, te refuerzan los puntos que estás haciendo bien, si sientes que confían en ti y que puedes conseguir lo que te propongas ¿a qué cambia la sensación?
Un punto importante que se me olvidaba,
permite a tus hijos cargar pilas en su día a día en función de si son extrovertidos o introvertidos.
Ser padre no es una tarea fácil, pero hay herramientas que nos ayudan en nuestro día a día.
Muy interesante, es muy importante seguir una pautas con cada hijo, porque es muy curioso que criándose en la misma casa, ambiente, etc……. sean tan distintos. Hablo de los míos……
Un saludo.
Absolutamente de acuerdo contigo Teresa.
Hay que tratar la diversidad y eso es lo más difícil pues tendemos a aplicar las mismas reglas para tod@s probablemente por comodidad y en muchas ocasiones por falta de herramientas de Comunicación válidas.
Un abrazo y feliz Semana Santa.
De tu compi del cole Carlos V de Madrid: Una maravilla leerte! Te seguiré por aqui y por allá jeje… Sigue asi que ayudas mucho!