Hola! Hoy os voy hablar de la cúrcuma. Sobre cómo nos puede aportar infinidad de beneficios. Y de cómo podemos disfrutar de su sabor y buen hacer en la cocina.
La cúrcuma en la menopausia y postmenopausia.
Contenidos del artículo
La menopausia se caracteriza por cambios hormonales y una reducción de la actividad de los ovarios. La cúrcuma es una planta medicinal, pertenece a la misma familia que el jengibre. En algunos países de la conoce como “La diosa de oro” por su color dorado.
Uno de los beneficios mayores de la cúrcuma en la menopausia es que es rica en fitoestrógeno ( los fitoestrógenos son metabolitos de plantas que imitan la actividad del estrógeno corporal).
Beneficios de la cúrcuma en la menopausia y postmenopausia
- Nos ayuda a combatir las infecciones virales, bacterianas.
- Reduce el riesgo de padecer infecciones vaginales, ya que es un agente antimicrobiano natural.
- Fortalece nuestro sistema inmune, eso quiere decir que nos ayuda a prevenir enfermedades en el cuerpo y mejorar nuestras
- Tiene efecto antiinflamatorio, que nos ayuda a los dolores musculares.
- Es un gran desintoxicante, nos ayuda a desinflamar.
- Nos ayuda a equilibrar la sudoración excesiva y sofocos.
- Ayuda a evitar problemas de circulación.
- Es muy eficaz para controlar la ansiedad.
- Regula nuestro metabolismo frente a las grasas.
- Buena fuente de potasio.
La cantidad recomendad de ingesta de cúrcuma al día es una cucharita, que equivale a 5 gramos.
5 recetas deliciosas y fáciles con cúrcuma
Vamos a poner color, sabor y salud a nuestros platos.
La cúrcuma es un ingrediente muy versátil.
1️⃣ Receta de té con jengibre y cúrcuma
Os voy a dar una receta del té que me preparo para mí y me encanta
- Un trocito de jengibre
- Un trocito de cúrcuma
- El jugo de un limón
- Una ramita de canela.
- Media cucharadita de aceite ( oliva, coco etc.)
Para su correcta absorción debemos de acompañarla de algún vehículo graso.
Lo pongo a hervir sobre 5 minutos…se puede tomar como infusión o frío como un refresco ( sus beneficios se activan mejor con el calor). No dejéis de probarlo. Yo lo tomo casi siempre en ayunas calentito.
2️⃣ Receta de Coliflor con Setas y Cúrcuma
Lavamos y picamos la coliflor, y la ponemos a cocer durante 15 minutos. Mientras en una sartén picamos unos ajos, unas setas y un pimiento en trocitos pequeños y lo rehogamos todo hasta que quede blandito.
Incorporamos la coliflor ya escurrida , sin nada de agua. Espolvoreamos con cúrcuma y dejamos 3 min para mezclar sabores.
3️⃣ Receta de Berenjena al Huevo con Cúrcuma
Cortamos la berenjena y la dejamos 1 hora en un escurridor con un poco de sal.
En un plato batimos un huevo y le ponemos media cucharadita de cúrcuma ( rebozamos la berenjena), vamos colocando las rodajas en la bandeja de horno ( previamente colocar papel de horno).
Hornear 20 min aproximadamente .
Emplatamos y ponemos una gotas de miel sobre toda la berenjena.
4️⃣ Crema de Calabacín con Salmón y Cúrcuma
En una olla ponemos un poco de agua ( sobre medio vaso).
Picamos : 2 calabacines, 5 zanahorias, una patata y una cebolla, y lo ponemos a cocer.
Cuando ya esté cocido lo pasamos por la batidora ( si nos quedara muy espeso le podemos añadir medio vaso de leche), le añadimos media cucharadita de cúrcuma.
Le ponemos unos taquitos de salmón ahumado a la plancha.
5️⃣ Tortitas de Avena y Cúrcuma
Batimos dos huevos y le ponemos un plátano machacado.
Le vamos agregando avena hasta que nos quede una masa gruesa, a continuación le ponemos una cucharadita de cúrcuma y unas nueces picadas.
Se pueden hacer a la plancha, o en un molde tipo bizcocho ( Si lo hacemos tipo bizcocho aumentar las cantidades, el horno a 180 º 30 min)
Espero que te hayan gustado y sigas disfrutando de los beneficios de la cúrcuma para la mujer. Si te apetece compartir «recetas con cúrcuma» puedes dejarlas en los comentarios ¡Sería genial!
Cuidaros mucho….