Hoy quiero presentaros a Ana Rioja, periodista, madre, bloggera, …..

Hace poco leía un artículo de un reputado experto en marketing digital que decía «Habla más de los demás que de ti mismo, pero menos de tu competencia»…..  Pero yo nunca he sido de seguir demasiados consejos o normas y por eso quiero presentarte hoy a Ana Rioja del Blog Cincuenta Years. 

Ana Rioja3

Ana es una gran profesional con una experiencia vital muy interesante pero, lo que más me gustó de Ana Rioja fue su actividad como blogger, orientada a las mujeres de 50 años, con la idea de reivindicar su potencial, su experiencia, su sabiduría…. y eso es, en este Blog The Damas algo que compartimos y que algunos, con miras cortas y falsas creencias, podría considerar competencia pero yo, como Mayte Pinto, fundadora del Blog The Damas lo considero Empatía Digital Positiva y siempre es mejor sumar fuerzas que dividir o competir. Por eso quiero que conozcas mejor a Ana. ¿Me acompañas?

Bienvenida Ana Rioja Jiménez del Blog Cincuenta Years

Dónde empezó todo

Nací en Tudela (Navarra) en 1962. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, desde 1985 resido en Zaragoza, ciudad en la que han nacido mis tres hijos. Compagino mi  profesión de periodista con la vocación de escritora de novelas y relatos de ficción. He trabajado en importantes medios de comunicación y en la actualidad soy consultora de comunicación y directora de diversos gabinetes de prensa y comunicación. Hasta la fecha, he publicado seis libros (tres novelas y tres ensayos) y soy autora y editora de un blog dedicado a las mujeres de cincuenta años y más, mujeres en la edad invisible.

Ana Rioja5

Periodista de profesión, escritora por vocación y bloguera por diversión, son tres facetas relacionadas con mi pasión: la escritura. Las tres se complementan porque todas tienen en común mi amor por la palabra. Mientras el periodismo me sirve para describir la realidad exterior, de la forma más objetiva y fiel posible; la literatura (mis novelas y poemas) me adentran en el mundo interior en el que ya no hay que ser fiel a la realidad, sino a los sentimientos y emociones, que me permiten  interpretarla y deformarla a mi gusto y antojo. Y el blog… el blog es mi divertimento. En él abordo mi mundo interior, más íntimo y cotidiano, a través de mi exterior, porque la moda –los looks- son una forma de expresión, de comunicación con los demás, porque es lo primero que ven de nosotros. A través de nuestro aspecto, de la ropa que nos ponemos, lo estamos contando todo, o casi todo, de nosotros mismos.

¿Por qué escribo?

No sé hacer otra cosa que escribir. Pienso de qué otro modo podría ganarme la vida o subsistir en esta vida, y solo se me ocurre con el periodismo y la escritura en sus múltiples facetas. Necesito escribir para sentirme viva, escribir me hace consciente de mi existencia; escribir para que me quieran, para que no me ignoren, para que mi vida no sea en vano. Ya sé que los escritores somos un poco narcisistas, pero la escritura, en mi caso, es una necesidad vital.

Mi trayectoria como periodista

Mi vida profesional comenzó en el periódico El Día de Zaragoza en 1985. Había hecho prácticas en Radio Cadena en Tudela y en Heraldo de Aragón, pero mi primer contrato fue en El Día, un periódico progresista que tenía como slogan “su País es Aragón”. Ahí completé mi formación periodística, pasé por varias secciones, incluida Deportes y Cierre (muy dura), hasta que ya me colocaron en Cultura y Espectáculos.

 

En este periódico detecté la simpatía que la gente de la calle tenía por este diario. Nos llamaba gente anónima para darnos exclusivas, que luego teníamos que contrastar, claro. Era la simpatía por el “más débil” frente a otros periódicos ya más consagrados y prepotentes. En El Día aprendí mucho, especialmente a ver que no hay creación ni artista pequeño, a atender a los creadores emergentes (que luego se hicieron grandes) y no sólo a los grandes nombres.

Después trabajé en Diario 16 Aragón (1989-1996), donde fui jefa de la sección de Cultura. Fue un gran reto porque tuve que crear mi propia sección  de Cultura desde la nada y procuré rodearme de buenos especialistas en arte, teatro, cine, literatura, música clásica y música pop-rock, para que se pudieran realizar críticas de los espectáculos, algo muy demandado entonces en nuestra ciudad, porque apenas se hacían críticas en otros medios. Y tuvo mucho éxito, tanto, que lo peor que le podía pasar a un artista era no tener una crítica en Diario 16, porque eran muy constructivas.

Ana Rioja2

Después de dos años sabáticos en los que comencé a escribir mis novelas, dirigí varias publicaciones  y recalé en Aragón Digital (2005-2007), que para mí fue una revolución en varios aspectos, primero como periodista,  no a la hora de recopilar, estructurar y escribir la noticia (que seguía siendo la misma), sino en la forma de entregarla al lector.  Yo, que comencé con máquinas de escribir, que luego avancé con ordenadores para tratar los textos, me enfrenté al periodismo digital, a realizarlo todo a través de Internet,  y me sentí como una becaria cuarentona. Pero aprendí, ¡vaya si aprendí! En poco tiempo, colgaba las informaciones en la agencia y en el diario digital, actualizaba webs…. Llegaba el periodismo digital.

La segunda parte llegó cuando me encargaron crear un Gabinete de Prensa y Comunicación, también prácticamente desde la nada, con un servicio integral al cliente. Entonces, pasé de recopilar noticias a generar noticias y enviarlas a los medios, y tenía que hacerlo como la periodista que era, con el mismo rigor que le había pedido yo a mis fuentes y personajes, siempre atendiendo a los criterios de actualidad e interés. El periodismo es una profesión que me ha permitido estar a ambos lados de la noticia.

Mi gran reto en el mundo del periodismo no ha sido ascender ni que me trataran como igual, porque he dirigido varios medios de comunicación y he cobrado el mismo sueldo que mis compañeros hombres; lo más difícil ha sido conciliar mi vida familiar con la profesional. Ese ha sido el gran reto.

Tuve mis dos primeros hijos cuando estaba en Diario 16 y trabajar en un  periódico no es tener una jornada de 8 horas, sino comenzar por la mañana y terminar al cierre del diario, cuando todas las páginas están completas, con las sorpresas y acontecimientos de última hora. Era un trabajo apasionante, pero sin horarios; con fines de semana alternos, con festivos…

Ana Rioja6

Por ello, llegó un momento que decidí crear mi propio gabinete de prensa y comunicación (2008), y establecí mi oficina en mi propia casa. Tan solo necesitaba un ordenador, un  teléfono, internet y toda mi experiencia profesional y mis contactos.  Poco a poco fui consiguiendo clientes que confiaron en mí para llevar su oficina de prensa y comunicación, coordinar sus publicaciones, llevar sus redes sociales, actualizar sus webs… así podía trabajar en mi casa y acudir a reuniones periódicas a las sedes de mis clientes.

Y en ello estoy ahora. Soy consultora de comunicación y directora de diversos gabinetes de prensa y comunicación, sobre todo, empresas e instituciones relacionadas con el mundo de la cultura, con mimo.

En estos últimos años, sí que he notado la crisis económica, no en mis clientes principales, que siguen siendo los mismos, sino en los presupuestos que manejo con ellos, que son más bajos. La crisis ha afectado mucho al mundo de la cultura y la información, por ello los presupuestos para las campañas de prensa y publicidad son hoy mucho menores en todos los ámbitos.

Comentaba que el periodismo es una profesión en la que siempre estás aprendiendo. Desde hace tres temporadas, soy colaboradora, del programa «Buenos días Aragón» en las mañanas de los viernes de Aragón  Televisión, la televisión autonómica de esta Comunidad, y, de nuevo, a los cincuenta año, me he vuelto a sentir como una cincuentañera en prácticas, que debía aprender muchas cosas de este medio en el que no había trabajado nunca,  porque lo más apasionante y desesperante, a partes iguales, de mi profesión es que siempre hay que empezar de nuevo.

Pero hoy, como hace treinta años, me sigue apasionando mi profesión de periodista.

Como escritora, en 1993 vio la luz mi primer libro, una biografía de María de Ávila, en la colección Memorias de Aragón. He publicado tres novelas: «Julia, Rayo de Luna» (1996), «Esa mujer no es para ti» (1998) e «Y Dios creó el corazón de los periodistas» (2000), editadas por Huerga & Fierro. En 2004 publiqué el libro «Sueños, títeres y corazones» (Arbolé), y en 2010, «Berna se escribe con J» (Luna Nueva). También soy coautora de diversas publicaciones.

¿Por qué un blog a los cincuenta años?

Este blog nació un 8 de marzo de 2013, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y pensé que era un buen momento para escribir mi primer artículo en él (leer aquí), para reivindicar todo lo que la sociedad y los gobiernos niegan a unas mujeres que, ya cumplidos los cincuenta, son y están más maravillosas que nunca, con su experiencia, sus arrugas, su saber estar, su darse a los demás.

Tenemos cincuenta años y qué… somos y estamos más maravillosas que nunca, porque somos mujeres que nos hemos preocupado en formarnos y en trabajar, que hemos educado a unos hijos (que aún siguen en casa) con todo lo que nos ha costado conciliar (palabra tan de moda para una situación por la que hemos luchado día a día con el ejemplo y no con las palabras), que cuidamos de nuestros mayores, y que tenemos tantas responsabilidades…

Ana Rioja8

Es mi generación, la de las mujeres de cincuenta años y más, la que abrió muchos caminos, y nos resistimos a que ahora se nos ignore, se nos ningunee o se nos haga cada año más y más invisibles. ¡No, no y no! Tenemos cincuenta años (yo acabo de cumplir 54) y qué… Tenemos aún tantos sueños…

Doy gracias a todas y cada una de las personas que leen este blog. He escrito más de 300 artículos, que han leído más de 150.000 personas en estos tres años. Estoy muy contenta con el blog, porque para mí cada lectora es un éxito. Más de 150.000 visitas, ya quisiera alguna de mis novelas haber tenido tantos lectores.

Me han pasado muchas cosas en estos tres años, personales y profesionales, y no todas buenas; pero nunca he pensado en cerrar el blog, porque me ayuda a reivindicarme y a reivindicar a las mujeres de mi edad, para que nadie nos ignore y silencie.

Mi blog es una llamada, un grito a la sociedad para decirle: “Ehhhh, que estoy aquí, que estamos aquí, que hemos cumplido cincuenta años y más, y con toda nuestra experiencia y lo vivido, somos y estamos mejor que nunca.

Evidenciar y demostrar que las mujeres a esta edad somos muy valiosas, y compartir cómo vivimos, vestimos, nos cuidamos y soñamos. Es un espacio para hablar de las cincuentañeras en adelante, porque hay muchos blogs de belleza, moda, nuevas tendencias, Diy… de chicas más jóvenes, a las que también sigo y me encantan, pero es bueno poder leer e identificarse con personas de nuestra edad.

 

El blog contiene diversas secciones:

Nutrición, porque una correcta alimentación es fuente de salud. Potenciaré esta sección a partir de septiembre, con las colaboraciones de mi hijo que ya ha terminado la carrera de dietista y nutricionista.

Belleza, con asesoramiento de maquillaje, cuidado de la piel y cosmética.

Moda, con propuestas para vestir con las últimas tendencias y buscando en nuestro armario. Cómo vestir para cada ocasión, cómo combinar la ropa… Creo que una de las virtudes de este blog en moda es que la ropa que muestro no es de marcas caras, sino de tiendas normales, low cost, y de tiendas locales, siempre apoyando al pequeño comercio local.

DIY (Do it yourself – Hazlo tú misma) para hablar de customizaciones de ropa, recetas de cocina, algún truco para el día a día…

Ocio y cultura, un espacio para compartir discos, lecturas, películas, viajes y actividades varias.

Y Opinión, un tiempo para la reflexión, para analizar la actualidad y para contar nuestros sueños.

Mis inquietudes y gustos como persona.

Lo que más feliz me hace es estar con mi familia. Tengo tres hijos y dos de ellos tienen ya pareja. Lo que más feliz me hace es estar con ellos, preparar comidas y cenas para reunirlos, con tertulias interminables.

También me encanta quedar con mis amigas en torno a un café y contarnos nuestras cosas.

Me encanta ir a andar por las mañanas, una hora, con mis vecinas y amigas.

Ana Rioja4

Una vez al mes, más o menos, mi marido y yo nos vamos solos al cine y a merendar o cenar fuera de casa, y me encanta, porque me recuerda a nuestros comienzos, cuando éramos novios, y en el mundo lo más importante éramos él y yo.

La lectura y la escritura forman parte de mi día a día. Leo mucho, especialmente novelas.

Soy una persona que empatiza mucho con los demás. Por ello, no soporto la injusticia, ni la homofobia, ni la xenofobia.

El Futuro…. 

Personalmente, estoy en un momento muy bueno. Disfruto de mi familia, de la vida y de nuestros pequeños viajes. También disfruto de los amigos y estoy aprendiendo a algo muy importante: no pedir ni exigirle demasiado a la gente que me rodea. Yo soy una persona que doy mucho en las relaciones de amistad y familiares, pero estoy aprendiendo a no pedirle a los demás que actúen como yo lo haría, porque eso me hace infeliz y me causa muchas decepciones.

Respecto a mi trabajo como periodista, hago lo que me gusta y me pagan por ello. Quiero seguir siendo free lance y autónoma para poder elegir a mis clientes. En mi profesión lo he hecho todo o casi todo, y ya no aspiro a más glorias ni reconocimientos, tan solo a hacer bien mi trabajo y que me sigan considerando una periodista honesta, con credibilidad y rigor profesional.

Como escritora, creo que mi gran obra aún está por hacer, que aún tengo dentro de mí un par de buenas novelas que escribiré cuando mi vida familiar y profesional me ocupen menos tiempo.

Y como bloguera, me encanta escribir sobre mi mundo más íntimo, cercano y cotidiano; aunque las cosas más pequeñas suelen ser las más universales. Continuaré con el blog porque me ilusiona y divierte.

Ana Rioja7

 

Muchísimas gracias Ana por abrirnos las puertas de tu vida y como colofón que mejor que una frase tuya con la que muchas nos sentimos plenamente identificadas, – estoy 100% convencida de ello, – «que estamos aquí, que hemos cumplido cincuenta años y más,y con toda nuestra experiencia y lo vivido, somos y estamos mejor que nunca.

Nos vemos el jueves próximo en WOM Experiencia, con más historias reales de mujeres reales. Gracias por estar ahí.

 

logo serenity thedamass 544x180

1 Comentario

Dejar respuesta